Nathy Peluso presenta su nuevo álbum "Grasa"

La “Business Woman” Nathy Peluso está de vuelta con “la verdad de la milanesa”. Su nuevo y esperado disco, ‘GRASA’ disponible hoy, es sin duda su disco más revelador, lleno de luces y sombras personales y con una evolución sólida de su inigualable destreza interpretativa tanto en el hip hop como en la música tropical y la balada.

"Esta ambición me está matando" son las primeras palabras que la artista argentina radicada en España canta en "Corleone", el cautivante tema de apertura del disco. Esta frase establece el tono que marca ‘GRASA’, su primer disco en 4 años, después del exitoso ‘Calambre’, ganador de un Latin GRAMMY. Por primera vez, Nathy muestra un lado más íntimo y personal en sus letras, sin miedo a compartir con su público las dificultades y crisis creativas que conlleva la fama, el éxito y las presiones del estrellato moderno.

Nathy co-produjo y coescribió los 15 temas del álbum, la mayoría junto con el músico y productor venezolano Manuel Lara (Kali Uchis, Bad Bunny), quien también se desempeña como productor ejecutivo junto a ella. “GRASA" obtiene inspiración visual y estilística de una variedad de referencias: la grandeza cinematográfica de la mafia y de la salsa de Nueva York de los años 70 y de íconos actuales como Kendrick Lamar, pero bien arraigado en un sonido contemporáneo. El álbum sirve como la banda sonora del momento actual de Nathy mientras desafía límites y expectativas en la industria. También es el resultado de un profundo viaje interior.

Nathy explotó en el panorama musical global con su aclamado álbum debut de 2020, éxitos con Bizarrap, C. Tangana y Tiago PZK, presentándose en Coachella, agotando el Movistar Arena en Buenos Aires y realizando giras por toda España. Pero su característica energía y autoexigencia resultó en un desgaste personal. En 2022 y 2023 se puso de inmediato a trabajar en material para un nuevo disco. "Estaba desencontrada con mi humanidad,” dice Nathy sobre cómo el tren de trabajo le afectó tanto su salud mental como su creatividad. "Era como un robot diciéndome a mí misma: 'Soy una gladiadora'. Pero tuve que reaprender a disfrutar de las cosas simples de la vida que no eran trabajo."

“GRASA" está anclada en tres pilares musicales: el hip hop, lo tropical y las baladas/jazz, tres géneros que ella domina de manera magistral con su característica versatilidad. Temáticamente, dice Nathy:

  • "Está habitado desde mi intimidad y mi honestidad. Quizás otras canciones [anteriores] han sido más fantásticas o imaginarias. Este es un disco muy personal.”

El concepto cinematográfico de “GRASA” también figura fuerte en el componente visual con videos “visualizers” de todos los temas dirigidos por Agustín Puente y producido por The Movement by Landia. Cada video está grabado en planos secuencia y encadena con el siguiente como una película; todos enmarcados en un set que figura un apartamento kitsch corrompido por vicios y excesos, enfrentamiento con la autoridad uniformada, y la performance de Nathy directamente a cámara como centro.

En “Todo Roto” feat Ca7riel y Paco Amoroso, Nathy no contiene su poderío, y “Aprender a Amar” es un himno al amor propio, coescrito y coproducido por el artista alternativo indie pablopablo.

  • "Es como un mantra", dice Nathy. "Es esencial y no se consigue de un día para el otro. Es un trabajo para mí. Hasta que te mueres."

En "Manhattan", con el artista de trap argentino Duki, Nathy rapea con una honestidad cruda a los haters. En "Envidia", con una intro de C. Tangana, critica lo venenosa que puede ser la sociedad pero desde un punto de vista humorístico. "El humor es lo que me mantiene viva," dice Nathy.

  • "Dios siempre te dará una oportunidad, pero depende de ti si la aprovechas o si desperdicias tu energía preocupándote por los asuntos de otras personas."

‘La Presa’ marca la tercera canción de salsa en el repertorio de Nathy, después de “Un veneno” “Mafiosa”. Esta canción, en la vena clásica de Héctor Lavoe o Rubén Blades cuenta con los cantautores y productores venezolanos Servando Primera y Yasmil Morrufo, y con coros de miembros de El Gran Combo de Puerto Rico. Nathy también cuenta con la participación del productor y multiinstrumentista inglés Dev Hynes (aka Blood Orange) en el melancólico tema "El día que perdí mi juventud."

En Argentina, ‘grasa’ puede significar "algo de mal gusto" o "vulgar". Pero Nathy, al igual que su música, no se limita a una sola definición: podría ser la forma en la que hace alarde de su cuerpo que no se ajusta al molde heteronormativo, o como se saborea en público un pedazo de pizza sin pudor. O podría evocar la riqueza de sus arreglos musicales, o incluso su actitud ferviente y entregada en todo lo que hace, dentro y fuera del escenario. Nathy quiere reclamar la palabra y hacerla parte de su universo:

  • "Para mí es un estado mental, un estilo de vida", dice.

En una industria a menudo caracterizada por la superficialidad, la autenticidad de Nathy brilla, y nos recuerda que puedes ser una mujer ambiciosa y poderosa mientras también muestras vulnerabilidad. Ella sigue siendo una mujer de negocios, pero la lucha también es parte del camino. Y en “GRASA”, Nathy nos muestra su viaje.

*] “Nunca se me pasa por la mente tirar la toalla. Nunca. Pero, ¿a qué costo?”, dice. “En este disco siento que puedo contar las cosas desde una perspectiva más sana, tras haber curado un poco algunas cosas pero confesando y contando todo lo que conlleva.”