Hoy, Hiromi continúa con su tradición camaleónica con el lanzamiento de su decimotercer álbum de estudio, OUT THERE, su segundo disco con Sonicwonder, un poderoso cuarteto que cuenta con Hadrien Feraud en el bajo, Gene Coye en la batería y Adam O’Farrill en la trompeta.
OUT THERE es la continuación de Sonicwonderland (2023), el debut de una de las bandas más expresivas y versátiles en la carrera de Hiromi, ampliando su distintiva alquimia musical: el espíritu de la fusión clásica del jazz-rock combinado con una virtuosidad de raíz clásica, un funk hipnótico, toques de pop y jazz acústico. OUT THERE captura la profunda química y la audaz interacción entre los músicos, tras casi dos años de giras y presentaciones juntos. Hiromi te invita a abrocharte el cinturón para un viaje musical divertido, reflexivo y salvaje.
Hiromi y Sonicwonder ya han compartido dos adelantos del álbum: el pegajoso “Balloon Pop”, que evoca la era ochentera de Miles Davis, y “Pendulum”, una balada que evoluciona a un jazz de tempo medio con toques de neo-soul. Hoy, el álbum estrena otro de sus puntos culminantes, “Yes! Ramen!!”, con un video en el que Hiromi recorre Japón y visita algunos de sus restaurantes de ramen favoritos. Este tema es un homenaje a su comida predilecta de toda la vida y un recorrido sonoro salvaje con ganchos de sintetizador, ritmos con tintes de ska, beats de disco acelerado, un riff poderoso al estilo Black Sabbath, improvisación de vanguardia en jazz, elementos de música clásica contemporánea y más. La banda comparte el amor de Hiromi por el ramen, especialmente O’Farrill y Coye, quienes intentan visitar tantos lugares como sea posible durante la gira.
- “Para esta canción, fue como ponerle banda sonora a la película que tenía en mi cabeza”, explica Hiromi. “Cuando el paisaje cambia, la música también cambia: un restaurante diferente, un estilo diferente. El ramen es una fuente de inspiración y respeto mucho a los artesanos del ramen, así que finalmente escribí una canción sobre ello”.
Esta noche, Hiromi con Sonicwonder arrancan una serie de fechas en Estados Unidos, con conciertos en importantes venues de Chicago y Toronto, además de un show especial de lanzamiento en el Blue Note de Nueva York el próximo lunes 7 de abril. Consulta el itinerario completo más abajo y revive su presentación en el Blue Note Tokyo.
Hiromi comenta:
- “En Sonicwonderland, primero tenía el concepto y las canciones, y luego busqué a las personas que pudieran tocar la música de la manera ideal que tenía en mente. Después de más de un año con este grupo, tocando muchos shows juntos y entendiéndonos, empecé a ver más de sus fortalezas y lo que más brilla en cada uno. Así que comencé a escribir música pensando en ellos”.
Sonicwonder reúne a músicos de clase mundial con diversas trayectorias. Hadrien Feraud, nacido en Francia, es un virtuoso del bajo que ha sido comparado con el legendario Jaco Pastorius. Gene Coye, originario de Chicago, creció tocando en la iglesia y combina una destreza técnica impresionante con un gran sentido del groove y el ritmo. Adam O’Farrill, criado en Brooklyn y descendiente de una dinastía de jazz latino que incluye a su padre y abuelo, los titanes Arturo y Chico O’Farrill, es uno de los trompetistas más importantes y progresistas de su generación. A lo largo del álbum, O’Farrill explora nuevas texturas sonoras a través de la electrónica, un elemento que Hiromi lo animó a desarrollar plenamente.
- “El legendario bajista y colaborador Anthony Jackson siempre me dijo que un músico de primera clase puede hacer cualquier cosa”, comenta Hiromi. “No tienes que encasillarlos en un solo género o categoría”. Sabiendo que cualquier cosa que compusiera se traduciría en interpretaciones excepcionales, Hiromi dejó volar su ambición al máximo al crear la música para OUT THERE. “Todo surge de la curiosidad”, explica. “Creo que la curiosidad es la clave de todo. ¿Cómo puedes expresarte mejor? ¿Cómo puedes escribir más?”.
El corazón de OUT THERE es una suite de cuatro partes, que Hiromi recomienda escuchar en orden y de principio a fin. Comienza con la melodía vertiginosa de “Takin’ Off” y continúa con los grooves de fusión setenteros de “Strollin’”, que evocan a Herbie Hancock, George Duke y Grover Washington Jr. Luego llega “Orion”, con pasajes audaces y triunfales que bien podrían musicalizar una gran obra de ciencia ficción. La suite concluye con “The Quest”, que fusiona la energía rítmica del jazz contemporáneo con el sonido de los sintetizadores del rock progresivo vintage. El álbum cierra con “Balloon Pop”, una melodía tan pegajosa como cualquier éxito en los charts actuales. Con O’Farrill en la trompeta, su tema principal evoca los ganchos melódicos de las grabaciones de Miles Davis en los años 80.
A lo largo de su carrera, Hiromi ha cosechado numerosos éxitos, incluyendo un Tiny Desk Concert de NPR con más de 2 millones de reproducciones, la oportunidad de representar a su natal Japón con una actuación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, el premio a Mejor Banda Sonora en los Premios de la Academia Japonesa 2024 por la película animada Blue Giant, y un GRAMMY por su colaboración con la leyenda de la fusión Stanley Clarke. Su arte es, como lo describió The New Yorker, simplemente “deslumbrante”.