Pure Negga demuestra que el talento y la convicción por transmitir mensajes humanos aún persisten en el mundo. El cantante español de reggae proviene del barrio de Canovelles, Barcelona. Lugar que aún rinde homenaje en sus proyectos musicales, tal como CNV Sounds, donde solo se ve recitando palabras con fuerza al ritmo del reggae y del hiphop. Su manera auténtica y siempre real de hacer música es reconocida por millones de personas alrededor del mundo, que escuchan sus canciones a través de las plataformas de streaming. Su sonido, cargado de lírica consciente, llegará a la tarima del Teatro La Cúpula el 29 de agosto, en una gira inédita por latinoamérica y nuestro país que promete un primer encuentro especial.
Entrevista por: Aielet Herrera
Pudimos conversar con Pure Negga sobre su proceso creativo, lo que significa para él hacer su música en la sociedad actual y sus ansias por visitar nuestro país.
Fragmentos del Alma es una canción muy crítica del mundo actual y en este contexto hay una frase que me llamó mucho la atención, que es “Sonamos en tu alma, no busques en discotecas”, y creo que esa frase sintetiza muy bien lo que es tu música y el mensaje que quieres dar, ¿Tú consideras que ese es el verdadero éxito más allá de los números? ¿Qué la gente pueda conectar con ese mensajes?
- Creo que la música, hermana, está hecha para todo, ¿no? O sea, hay música para bailar en la discoteca, para bailar en baile, pero hay otra música más humana, que le llamo yo, más real, más cercana. Lo que queremos hacer es intentar cambiar desde abajo lo que debería haber cambiado desde arriba, ¿no?, Y hay gente humilde, hay mucha gente que puede tener dinero, pero se lo habrán ganado ellos y eso a mí no me preocupa. Me preocupa el que roba, me preocupa el que hace daño, me preocupa el que viola, me preocupa el que mata, me preocupa la gente que entorpece el mundo, ¿no? Y yo creo que el éxito realmente para mí lo conseguís en la primera canción con que una persona ya me hubiera escuchado (…), es también para mí un deber. es una carga que tengo que yo he elegido, también lo dije en otra canción, que dije, "Yo he elegido estar aquí." Y nadie lo decidió por mí, creo que yo he elegido luchar por el pueblo, luchar por el mundo, más allá de las fronteras y el éxito realmente es que alguien pueda cambiar. El éxito es que alguien pueda de estar muy triste o gente que ya no tiene ganas ni de vivir, que escuchando música diga, “Sí, tengo que vivir, tengo algo que hacer” (…) Y creo que sí, en tu alma, en tu mente, en tu corazón y no nos busques en discotecas porque queremos ayudarte cuando estás solo o sola en casa. Cuando estás triste, cuando estás alegre, cuando estás melancólico o cuando estás pensativo, siempre hay algo que tenemos que decirle al mundo.
En esta misma línea te quería preguntar sobre el rol que crees que tiene las canciones de Reggae y el hip-hop en las luchas sociales que están presentes hoy.
- Creo que hay una fracción del hip-hop mundial que es competición totalmente entre ellos, ¿no? A ver quién es el más guapo, quién es el que más vende, quién es el más chulo, quién es el que más dinero tiene. Y hay otra parte que es la unión, ¿no? Donde hacemos música tan solo para eso, para intentar decir algo o por lo menos llegar al corazón de las personas y a la mente. La mente es la dueña de cada humano. El corazón está, pero la mente es la que toma las decisiones, ¿no? Y creo que el poder es de los más importantes, ¿Sabes? Creo que son de las músicas más revolucionarias, más reales, más curanderas, por decirlo de alguna manera, junto a los boleros. Yo considero que los boleros también son muy curanderos, me gustan mucho. La música latina me flipa, me tiene loco, enamorado. Pero creo que lo más importante de estos géneros, que por eso no son tan virales, es porque queremos cambiar cosas y los de arriba no quieren que cambiemos cosas. Entonces, lo que es stream y los que se hacen más virales canciones que no dicen nada, que nos siguen tratando a las mujeres como objetos, a los hombres como guarros, Bueno, globalizando el mensaje que lo que no queremos nadie (…) Tenemos artistas muy grandes alrededor del mundo, como ya he dicho, como Canserbero, que en paz descanse, como Nach, como violadores del verso, como Chystemc, me parece allí tenéis en la tierra un genio. Sí. Un tío natural, un tío alegre, un tío humilde. Gente, que tú ya los ves cantar y sabes cómo son. No pintan algo que no son. Eso es lo que me pasa. Eso es lo que me gusta a mí de un artista.
Hablando sobre un poco de los Cypher, tú mismo lo definiste como unión y también sale la palabra hace un rato. ¿Qué significa para ti poder compartir la creatividad y la expresión del arte de la música junto a tus colegas?
- Eso es una sensación de como quedar para ir a merendar, ¿no? Como cuando estás con tus amigos para ir a tomar un café. Pero en este momento se organiza con mucho tiempo porque claro, cada uno tiene mil cosas, ¿no? Tiene su familia, muchos tienen hijos. Espero pronto tener alguno (risas) Pero se organiza con mucho tiempo, (…) nunca hemos grabado cada uno en su sitio. Hay tiempo para que tú escribas, pero ese día que nos reunimos se graba. No se hace el vídeo, ¿vale? porque nosotros después de grabar queremos disfrutar entre nosotros de lo que hemos hecho, de decir, "Guau, que guapo tu parte, guau, no sé qué, pum, pam” disfrutar del tema, escucharlo, gozarlo. Y cuando ya hemos dormido juntos, hemos pasado toda la noche juntos, toda la tarde (…) y luego al día siguiente, pues ya es una. Ya el vídeo, lo que mostramos en el vídeo es lo que ves, una fiesta. (…) Unión, eso es lo que queremos y los Cypher es eso en su puro esplendor. Una gozadera, y lo más importante un objetivo que es llegar a las personas con el mensaje.
Colaboras con otros artistas que hacen flamenco, cumbia, ¿cómo lo haces para encontrar este equilibrio entre innovar musicalmente y también mantener tu esencia.
- Hostia. Creo que es siendo yo, o sea, a ver, a mí me encanta todo el tipo de música. Todo el que sea bueno. Eso está claro, que tenga un buen mensaje, pero creo que siendo yo, ¿no? Respetándome a mí, me da igual el ritmo que me pongas. Creo que la música debe innovarse, mantener lo antiguo también, ¿no? Sonidos antiguos. Ahora estoy metiendo algo de disco, sonidos disco de los nuevos que voy a sacar. yo creo que es mantener, hacer lo que tú quieres hacer pero con el respeto a la gente que ya ha hecho otros géneros siempre (…) yo hago todo lo mejor que puedo y con respeto a todo el mundo que ya lo ha hecho, pero yo creo que quedarse en un género no es disfrutar de la música. Yo hago tanta variación porque disfruto de todo tipo de música. Es super importante. Y pues la respuesta que te puedo dar es siendo tú, escoge el instrumental y disfrútala.
Es algo que te nace
- Claro, o sea, no pienses, “es que este cantaba mucho mejor que yo”, claro que va a haber gente que canta mucho mejor o canta diferente (…) Esto hay que acabarlo ya, eso de comparar. Cada uno somos distintos. Que te pueda gustar uno más que otro es tu elección. (…) Yo siempre digo, cuando me dicen, "Eres el mejor.", no. Yo soy único. No ser mejor que nadie, me parece que en la música lo último que queremos es competir, a ver quién es mejor. Cada uno es libre de hacer lo que quiere y cada uno tiene su estilo (…) Una música te gustará más que otro. Pero comparar y competir es lo más feo que tiene la música.
Estás trabajando en música nueva, Implementando sonidos disco. ¿Cómo ha estado yendo ese proceso creativo?
- La verdad que tengo claramente creo que 30 o 40 temas en la recámara sin salir (…) Lo Que yo canto es lo que siento en el momento, ¿no? Yo soy un artista que dice, "Buah, como ahora es verano voy a hacer temas de verano." No, o sea, no. Yo hago lo que siento. Entonces, claro, ese tema a lo mejor pues no lo quiero sacar tal porque he cambiado de estado de ánimo. Entonces, se guarda, no se borra ni se tira, se queda ahí en nuestra biblioteca de música. Y luego saco otro que me parece que estoy en ese momento y entonces lo lanzo. O sea, por ejemplo, el Fragmentos del Alma se grabó un mes antes de salir, no es un tema que ya tenía guardado. Pero es que a lo mejor el día de mañana cojo otro tema que tengo y digo, "Ahora me siento así." y como ya grabé esto, lo saco, hago mi vídeo y lo lanzo. Es un proceso divertido y un proceso curativo, yo hago música para curarme a mí y para intentar curar a los demás para sanarles. No salgo buscando visitas, ¿sabes? Lo que hay que decir es sanar, sanarnos mutuamente y ayudarnos y querernos.
¿Y hay alguna fecha tentativa?
- Para el próximo lanzamiento. Sí. A mediados de mayo. Como primicia, es una colaboración.
Vamos a estar atentos. O sea que ya va a estar hecho ya para los shows acá en Latinoamérica y en Chile.
- Sí, sí.
Y para ir finalizando, me gustaría que pudieras compartir algunas palabras para tus fans chilenos que están expectantes por verte en vivo.
- Pues la verdad que para Chile, que es un país que amo, pues tengo también muchas amistades de allí que han venido siempre a visitarme, Tiano Bless es de las personas que más ha venido a verme. He hablado mucho con Bubaseta, he hablado mucho con Chyste. He hablado poquito, muy poco, creo que casi nada, con Movimiento Original, pero los respeto mucho. ¿Sabes con quién he hablado siempre? con las personas de Chile. Y eso es algo que te hace estar cerca, aunque no estés viviendo realmente lo que pasa en cada país y en cada situación, estás cerca de ellos, porque te lo cuentan real. Y tengo unas ganas enormes de pisar esa maravillosa tierra, de verme volando lejos de mi casa, que es la primera vez que lo hago, para hacer música. (…) todo el tiempo he querido pisar Latinoamérica, todo el tiempo he querido visitar tierras como Chile, lo voy a dar todo. Voy a salir del concierto que no voy a poder ni caminar. Y quiero hacer un show muy especial. Gracias a todas las personas del mundo. Como digo también en Fragmentos del Alma, gracias a todas las personas del planeta por hacer posible que las fronteras sean solo fronteras y nos las podamos saltar.