“Niño Cohete: cuando la música sana, el regreso es natural”

Después de siete años de silencio, Niño Cohete vuelve a encontrarse con su público y con ellos mismos. El regreso no solo significa nueva música, sino también una etapa de madurez, reencuentro y reflexión colectiva que se plasma en su próximo álbum Donde las serpientes toman el sol.

Aprovechamos este especial momento para conversar con Pablo y Joaquín, dos de los integrantes clave de la banda, sobre lo que significó volver, el proceso íntimo de creación y la conexión con una audiencia que ha crecido junto a ellos.

Bueno, primero que todo: hola chiquillos, qué bacán tenerlos por acá. Ya después de siete años, ¡tremendo volver a escucharlos con nueva música y esa energía tan suya! Gracias por darse este tiempito para conversar con nosotros, sabemos que andan full con todo lo que se viene. Así que vamos al tiro con las preguntas, porque hay harto que conversar.

Pablo:

  • Bacán, vamos.

Volver después de siete años no es menor. ¿Qué los motiva a reunirse nuevamente y retomar el proyecto justo ahora?

Pablo:

  • Creo que la principal motivación fue que nos dimos cuenta que Aves de Chile cumplía 10 años primero, y yo creo que ninguno de nosotros pensaba que había pasado tanto tiempo, y fue como "bueno, este disco ya cumplió 10 años, cachái". Y es un disco que yo creo que es el disco más importante para nosotros hasta la fecha, cachái. Ha sido un disco que nos ha traído muchas alegrías y un disco muy querido, sobre todo con este regreso. Y cuando celebramos el aniversario de ese disco, nos dimos cuenta justamente de que era un disco muy querido por la gente también. Y eso también nos llenó mucho de energía para poder también hacer este nuevo disco y seguir tocando. Al final fue como muy natural el que a raíz de ese disco o esa celebración de ese disco siguiéramos haciendo música.

Joaquín:

  • Claro. De acuerdo. Eso fue como la razón principal, pero lo otro también al mismo tiempo fue que cuando empezamos a ensayar para ese disco, como que nos encontramos musicalmente entre todos. Entonces igual fluyeron como las ideas nuevas, en este caso como de empezar a armar de a poquito algunas canciones y las ganas de volver a tocar como Niño Cohete. Pero el origen, como dice el Pablo, fue a raíz de los 10 años de Aves de Chile.

Perfecto. Bueno, su primer adelanto, Lo que ya planteé, de un nuevo disco, fue una grata sorpresa para sus fans. ¿Cómo fue ese reencuentro en vivo con el público en Matucana cuando tocaron nuevamente en 2024?

Joaquín:

  • Es súper emotivo, es como que siento que ya está pasando que el público, por lo menos el que fue a los shows de la vuelta de Niño Cohete en el Matucana, igual es un público que es más adulto. Entonces es súper emocionante igual cantar sabiendo que están las personas que hace diez años nos escuchaban igual y que están ahí en el show pero que ahora también van con sus familias, por ejemplo van algunos con sus hijos. Está pasando igual que en algunos conciertos incluso llegó gente como de otros países a vernos, entonces es súper gratificante.

  • Lo que ya planté es una canción súper bonita, igual que abre como un poco el sonido de este disco, que recién hoy día estrenamos el nombre en las redes sociales, que se llama Donde las serpientes toman el sol. Entonces es súper linda la energía que se percibe desde la gente. Lo pasamos increíble, así que creo que por mi lado ha sido súper emocionante, gratificante, el reencuentro con los chiquillos en vivo como Niño Cohete.

Pablo:

  • Y puntualmente con Lo que ya planté fue una sorpresa muy bacán, y claro, nosotros en el último concierto que hicimos en Matucana, sí, obviamente uno espera cantar con la gente El bosque, por ejemplo, o canciones más antiguas, más clásicos, más antiguas, y en ese concierto fue muy bonito porque igual pudimos cantar con la gente esa canción, que es una canción que salió hace súper poquito. Y es bacán eso, como ver que una canción finalmente acompaña a las personas hasta el punto en que se la aprenden y van a cantarla con nosotros a un lugar, y eso es bacán.

Básicamente tienen fans fieles que van traspasando su música también a generaciones más pequeñas, como su familia, por ejemplo, como mencionaba Joaquín.

Pablo:

  • Sí, eso es bonito.

Bueno, ahora presentaron Crepitar, una canción que según Pablo es la más luminosa del nuevo disco, ¿no? ¿Podrían contarnos más sobre el proceso creativo detrás de este tema?

Pablo:

  • Sí, según yo es la canción un poco más luminosa del disco, si bien tiene cierto origen de nostalgia y también de cierta oscuridad, pero pienso que es la canción más luminosa del disco. Y en cuanto al proceso creativo, creo que en general el proceso creativo del disco, al igual que en esta canción, fue como en esta idea como de... pareciera que volvimos atrás. Como volvimos a hacer música en Conce, nos encerramos en el estudio de un amigo, fue todo un proceso muy como lento, muy como íntimo, hogareño, muy de estar nosotros compartiendo y haciendo música como desde ese lugar, en un estudio al lado del río Biobío.

  • Yo sentía mucho como que estábamos, y también porque estábamos recién volviendo a empezar a hacer música, era como casi estar haciendo un grupo de nuevo.

Joaquín:

  • Volver al inicio.

Pablo:

  • Sí, como cuando hay un proyecto y no tenís mucha expectativa y lo hacís por todo el amor que le tenís a la música que estáis haciendo, y yo sentí un poco del proceso en general de este disco y obviamente de esta canción, que es parte de este disco, un poco así. Y eso ha sido muy bacán, como súper liberador en el proceso de hacer la música que estábamos haciendo. Así un poco lo sentí yo, un proceso como de volver un poco a lo simple, a hacer las cosas nosotros, a también confiar en las cosas que nacen de nosotros, ¿cachái? Como que a veces uno se llena un poco la cabeza de que hay que hacer esto porque esto está así y esto está haciendo las otras personas y hay que hacerlo así porque, no sé, porque la industria te pide que lo hagas así, o qué sé yo, un montón de cosas, y así lo están haciendo en otros lados. Y esto siento yo que fue un volver a nosotros, a confiar también en el cariño que la gente le tiene a nuestra música y como valorar eso y agradecerlo también.

Joaquín:

  • Siento que este disco viene un poco a eso, que pareciera ser un impasse, pero yo lo veo como un crecimiento al final, y un autoconocimiento como proyecto, como grupo humano que está, un colectivo trabajando.

Pablo:

  • Y a mí me hace sentido lo que dice el Pablo, porque siento que las canciones están desde un punto de vista súper como reparador en cuanto, por ejemplo, a la música, algunas letras... Está un poco más maduro, siento, el resultado del disco. Y creo que también se logró el hecho de que todo lo que suena está tocado como en vivo, como que se volvió al formato como de banda. Que en verdad lo que sale musicalmente es lo que realmente estamos tocando los cuatro ahí en una sesión o como una banda. Entonces muy como lo que dice el Pablo, es como de volver como al punto cero, de alguna forma.

Igual considerando que han pasado siete años, ¿ha cambiado mucho la dinámica entre ustedes respecto a las primeras etapas? Porque igual mencionan que ha sido como volver al inicio, pero han pasado siete años.

Joaquín:

  • Sí, o sea... igual siento que se nota. Por ejemplo, nos entendemos musicalmente súper bien al momento de estar componiendo. Cuando buscamos alguna referencia de las canciones, hay como un patrón súper en común, que ya tiene una lectura rápida.

Pablo:

  • Claro... ¿cuál era la pregunta? Se me olvidó.

¿Cómo ha cambiado la dinámica entre ustedes respecto a las primeras etapas de cuando recién formaron la banda?

Pablo:

  • Ah, sí. Yo siento que, por ejemplo... creo que en este disco con el Joaco hemos estado mucho más cercanos, siento yo. Porque en general, la dinámica de este nuevo disco ha sido que los cuatro hemos estado súper bien como en las sabrosas, jajaja.

  • No es que en los otros discos no haya pasado, pero siento que quizás, por ejemplo, en otro disco yo me fijaba en la batería solamente o en cosas como más puntuales. Pero lo bonito de este disco es que siento que todos hemos colaborado a la par. Y eso ha sido una dinámica nueva, distinta a los otros discos, y me encanta.

Joaquín:

  • Sí, igual ha sido loco porque, como dice el Joaco... es como que estuviéramos haciendo todo de manera más colectiva, un poco, o menos separada quizá. Pero al mismo tiempo, como tú decías Joaco, claro, estamos todos con mucha más responsabilidad, entonces tenemos mucho menos tiempo para estar... para hacer cosas. Nos cuesta mucho más organizarnos. Pero pese a eso, el disco se ha sentido como súper... como una cosa muy colectiva.

  • Incluso hay canciones del disco que salieron estando los cuatro, sin nada sobre la mesa, y que han salido ahí mismo, desde el juntarnos, ¿cachái? Y eso es algo que quizás no pasaba antes.

Lo que me dicen es que más que como colegas trabajando en un estudio, están trabajando como amigos, básicamente, en este nuevo disco. ¿No?

Pablo:

  • Sí, sí. Siempre ha sido un poco así, y como... un disco siempre ha sido, sí, como más familiar también, siento yo. Es como otro nivel de... no es solo una relación de amistad, pero como que se siente algo más familiar, creo yo.

Joaquín:

  • Qué lindo.

Pablo:

  • Sí, pues. Además que estamos todos más grandes, con más responsabilidades...

Joaquín:

  • Claro.

Pablo:

  • Entonces es como una madurez, siento yo, en todos los aspectos, al final.

Joaquín:

  • Sí. Creo que también el hecho de que sea más difícil juntarse, hace que el proyecto cobre una importancia dentro de tu vida. Como que... no tenís tanto tiempo disponible en general para muchas cosas, entonces al proyecto hay que darle un valor súper importante en tu vida para poder hacerlo. Porque es más difícil que antes, siento yo. En cuanto a cosas prácticas, a la logística.

Pablo:

  • Claro, antes uno era cabro chico, no tenía más responsabilidades y tenía mucho más tiempo. Entonces era distinta la situación.

Joaquín:

  • No digo que sea mejor o peor, ninguna de las dos, pero uno a veces hace ese análisis y... es entretenido, igual, verlo.

Pablo:

  • Sí, porque ahora que lo pienso... con el Pablo tocamos desde el 2010.

Joaquín:

  • Yo creo que desde antes, quizá un poco antes. Pablo:
  • Entonces... ¡es caleta de rato que llevamos tocando juntos!

Joaquín:

  • Sí, caleta. Quince años no es poco.

Pablo:

  • ¿Cómo?

Joaquín:

  • ¡Quince años no es poco! Le digo... quince años te pasan volando, pero no parecen quince años. Porque eso creo que igual me hizo sentido con lo que comentó el Pablo, de que ahora cuando estamos armando el disco fue como armar una banda de nuevo. Porque también los sonidos de las canciones son súper distintos a lo que habíamos hecho antes. Entonces era como real, como otra banda un poco. Como que yo escucho las canciones que están en el disco...

Pablo:

  • De hecho, creo que nos pasó en algún momento que estábamos armando alguna canción y fue como: “¿qué es esta banda?”. Era como: “¿quién es esta banda?”.

Joaquín:

  • Claro. Pero igual lo bacán es que cada uno deja fluir ese camino para que surjan nuevas ideas. No nos encasillamos en el sonido del primer disco o del segundo disco.

Pablo:

  • Es parte de evolucionar. Joaquín:
  • Sí, no sé... es como un bonito proceso que fluye bien.

Bueno, y el nuevo álbum sale ya a fin de mes, el 27 de mayo, ¿no? Además de ya tener los títulos, ¿qué emociones predominan en ustedes mientras se acerca esa fecha?

Pablo:

  • ¿Qué emociones? Sí... qué emociones. A mí me pasa que tengo ansiedad desde que empezamos con la idea de hacer un disco. De hecho, desde el momento en que ya no estábamos grabando, como que ya quería que saliera luego. Es como esa ansiedad de las fechas... no sé si quiero que salga luego, pero quiero saber cómo va a quedar, cómo vamos a arreglar las canciones, qué cosas les podemos agregar al disco, qué cosas les podemos sacar a las canciones... es como un proceso de ansiedad constante, pero que también motiva, y también hace que se creen cosas. Porque está ahí como... todo lo que está alrededor del disco, lo que está pasando con respecto al arte, al nombre, a las letras. Pero sí, ahora quiero un montón que salga, gracias a la...

Joaquín:

  • Sobre todo, al final, como que también estáis tan metido en tanto detalle, no solamente con la música, sino con toda la gestión y todo el trabajo que implica hacer un disco, que... O sea, ahora que tú me preguntai, quizás no me había detenido a pensar como: ya, estoy haciendo todo esto, hice toda esta tarea, el disco ya está casi listo y... qué sé yo, y no me había detenido a pensar en verdad qué estoy sintiendo al respecto.

  • Entonces, bueno, igual es bacán parar un poco y decir como: ya, a ver, ¿qué es esto que estoy sintiendo? Y quizás verlo también como un ejercicio que hay que hacer. Pero claro, porque también no es sólo ansiedad lo que uno siente, también hay una emoción, hay un nerviosismo, hay ganas, sí... porque hay ganas también de mostrar, como que salgan de esta cajita las canciones y ver qué pasa, cómo se siente la gente también que las escucha.

Pablo:

  • Sí... y felicidad igual. Porque a mí me tiene muy contento cómo están quedando las canciones, como que es algo que me alegra mucho.

Bueno, y ahora que van a sacar el disco pronto, ¿qué nos pueden adelantar sobre lo que se viene en vivo? ¿Tienen fechas ya pensadas para presentarlo en distintas ciudades?

Pablo:

  • Sí... pero no las podemos decir todavía. Es que todavía estamos afinando detallitos y cosas para poder tirar la fecha. Pero son pronto, igual. Solo podemos decir que hay que estar atento a las redes sociales, que ahí vamos a difundir toda la información. Pero queremos llegar, ojalá, a la mayor cantidad de lugares posible. Pero eso sí que ojo, ojo al charqui, tanto el lupo.

Bueno, y la última pregunta: ¿qué esperan que provoque este nuevo disco en quienes lo escuchen, ya que se lo hayan aprendido, que lo estén esperando?

Joaquín:

  • Uff... qué difícil.

Pablo:

  • Sí, pregunta difícil. Yo no sé qué responder ahí, porque siento que el disco lo hicimos más como para nosotros que pensando en un oyente. Aunque por cómo están las canciones, creo que podría generar alguna sensación como de calma y de alegría en la gente. Es un disco más reconfortante. Pero tampoco es que lo espere... es algo que siento que podría pasar dentro de las posibilidades.

Joaquín:

  • Sí.
  • A mí me gustaría... el otro día lo hablaba con un amigo, con el Chocho, que es la persona con la que grabamos el disco, que es un gran amigo. Y estábamos conversando de la música, qué sé yo, y en algún momento en verdad nos dimos cuenta, o yo al menos me di cuenta y se lo dije, que me encantaría que cuando nos juntemos a hacer conciertos y esté la gente ahí, en verdad lo que quiero, lo que me encantaría que pasara, es que en ese momento estemos todos cantando las canciones. Y cantándolas porque las querís cantar, porque la gente las quiere cantar, y queramos cantar en grupo, y de forma colectiva, en un lugar.

  • Y si bien uno no hace la música para eso... uno hace la música porque, yo a veces siento, no podís evitarlo. Así como... lo hacís y no podís evitarlo. Y probablemente vayamos a seguir haciéndolo. Pero sí, es un anhelo eso. Ese momento es un anhelo. Que es algo que pasa con la música, o que nos ha pasado con la música. Y es algo que yo hoy en día valoro un montón, que es ese momento en que estáis cantando una canción que hiciste en tu pieza con unos amigos, y que la estas cantando con miles de personas.

  • Y para que eso pase, la gente tiene que sentir las canciones. Yo creo que cada persona la siente a su manera, y eso es lo bonito de la música. Que cada persona la interpreta a su manera y la relaciona con cierta parte de su vida, que no necesariamente tiene que ver una persona con otra.

Pablo:

  • Como uno recibe la música es súper personal, y eso es lo bacán. Porque para cada persona es distinto. Pero siempre está esta cosa en común, de que a las personas les llega de alguna forma la canción, y lo sensibiliza, o les hace recordar algo, o les provoca cierta emoción, que hace que la canción quede en esa persona, ¿cachái? Y lo acompañe en momentos importantes de su día o de su vida.

Joaquín:

  • Eso. Eso. Eso espero un poco que pase con este disco, y con la música en general, que uno hace. Esa retroalimentación es bonita.

Bueno, muchas gracias por estar frente a cámara, por esta conversación, por su música y por todo el corazón que hay detrás de este regreso. Se nota que están viviendo este nuevo ciclo con mucha emoción. Y eso se transmite. Estaremos atentos al lanzamiento del disco, y ojalá vernos muy pronto en los escenarios. Y antes de cerrar, ¿podrían enviar un saludo a todas las personas que siguen a Sunderbeats s y que están felices con su vuelta?

Pablo:

  • Bueno, a toda la gente que visualiza Sunderbeats, somos Niño Cohete. Yo soy Pablo.

Joaquín:

  • Yo soy Joaquín. Les mandamos un gran saludo. Ojalá vernos pronto en algún concierto. Eso, escuchen este nuevo disco que va a salir prontito, así que ahí les vamos a estar contando. ¡Un abrazo grande!

Niño Cohete vuelve con un disco que no solo marca un regreso musical, sino también un reencuentro emocional con su historia, su público y ellos mismos. Con Donde las serpientes toman el sol, dan un paso hacia adelante sin olvidar el origen. Y eso, quizás, es lo más valiente de todo.