Desde lo experimental hasta el pop más pegajoso: en SunderBeats revisamos algunos de los discos que marcaron el primer semestre del 2025. Esto es lo que pensamos… ¿Y los tuyos? Te leemos en los comentarios.
Por: Paz Rojas
Lorde - Virgin
Lorde regresa con Virgin, un cuarto álbum que nos reencuentra con la artista a casi cuatro años de su último lanzamiento. Sus pocas apariciones públicas del último tiempo se contrastan con el contenido energético de Virgin, cargado de electrónica, ritmos rave y el erotismo que se abre espacio en coros apoteósicos, retomando la fuerza de Melodrama tras la introspección acústica de Solar Power.
En este disco, Lorde explora temáticas personales: la compulsión, el cuestionamiento existencial, el peso de la adultez en los veintes, encuentros abusivos con la fama, un trastorno alimenticio e incluso la preocupación constante de encontrar nuevamente el amor, mientras mantiene la agudeza lírica y un sentido del humor afilado. El cierre con “David”, donde repite “am I ever gonna love again?”, encapsula el nervio emocional del álbum, planteando una pregunta abierta que resuena en una audiencia que fue creciendo con ella. En conjunto, Virgin se siente como una celebración caótica del viaje de una artista que constantemente abraza tanto lo salvaje como lo vulnerable, combinando ritmos pop con una honestidad desgarradora.
Pinkpantheress - Fancy That
PinkPantheress lanza Fancy That, una mixtape de apenas 20 minutos que condensa con precisión el imaginario sonoro que viene haciendo crecer desde los inicios de su carrera: pop fragmentado, melancolía digital y una nostalgia que remite tanto al emo de los 2000 como al UK garage. En este trabajo, la artista británica se aleja del aura DIY de sus inicios y apuesta por una producción más nítida, sampleando sin miedo Underworld o Panic! at the Disco, en un cruce que suena tan familiar como extraño. A pesar de su brevedad, Fancy That no se siente incompleto; al contrario, cada canción funciona como una cápsula precisa a su merced. Piezas como “Illegal” y “Tonight” reafirman su destreza para narrar desamores y obsesiones adolescentes con una voz suave que flota entre beats rotos y sintetizadores saturados. Pero es en piezas como “Noises” y “Stars” donde se asoma algo más inquietante: un deseo por desbordar su personaje, romper la lógica del TikTok-pop y acercarse a una electrónica con más crudeza. Fancy That reafirma a PinkPantheress como una artista sensible a lo que escucha su generación y musicalizar las emociones más desordenadas.
Por: Joaquín Reyes
Un perro Andaluz - Tragaperras
Escuchar Tragaperras es como entrar a una pieza donde todo está desordenado, pero de alguna manera todo tiene sentido. Los mexicanos vuelven con un disco que no le tiene miedo al desorden, al ritmo quebrado ni a las capas que chocan entre sí. Pero lo mejor es que ya no es solo ruido experimental: es su propio lenguaje. Ya tienen un sello, a mi parecer, característico, una manera de contar y de sonar que es totalmente reconocible.
Las letras siguen siendo lo que más me encanta de esta banda. Ese tono entre recitado y gritado, que le da unidad al caos. Las canciones parecen improvisadas, pero no lo están. Hay un pulso, una tensión que sostiene todo el disco, como si estuvieran malabareando sonidos y palabras sin dejar que nada se caiga.
A mí me encantó. Es un disco para escucharlo entero, dejarse arrastrar y no entenderlo todo a la primera. Pero eso es parte de la experiencia.
Canciones como ‘’Malabares’’ son la viva esencia de esto, mezclando spoken-word con gritos desgarrados y versos que parecen recitados de un libro, donde todo este desorden sonoro cobra sentido. También está ‘Malabares’, nuevamente con un caos lúcido, donde el ruido no abruma, sino que atrapa.
Model/Actriz – Pirouette
Después del desgarro emocional y físico de Dogsbody, Model/Actriz regresa con Pirouette, un segundo disco que no es exactamente una continuación, sino un giro (como su nombre lo sugiere) hacia otras formas de la catarsis.
Si en su debut el foco estaba en la violencia del cuerpo, aquí la banda neoyorquina abre espacio a la repetición, la danza y la teatralidad. Las canciones siguen tensas, dramáticas, casi escénicas, pero hay un pulso más rítmico, más enfocado en el movimiento cíclico. El álbum suena como si el deseo, la ansiedad y el dolor se transformaran en coreografía.
Tracks como ‘‘Cinderella’’ y “Diva” mantienen el filo noise y la intensidad vocal de Cole Haden, mientras que otros como “Headlights” o “Audience” bajan la velocidad, dejando espacio para el susurro, la pausa y la construcción de ambientes inquietantes. El resultado es un disco más amplio en texturas: menos abrasivo en lo sonoro, pero igual de incómodo y provocador en lo emocional.
Por: Nelson Vega
eusexua - FKA twigs
En su última entrega la artista inglesa combina pop y techno de la mejor manera posible, entregando pasajes en su último larga duración que se sienten como una verdadera rave. Con once canciones que destacan frente al oyente por su frescura, EUSEXUA es un disco que se posiciona como uno de los lanzamientos del año.
Lotus - Little Simz
De la mano de un hip hop hipnótico con excelentes bases, la británica Little Simz entrega a sus fans “Lotus”, su última gran producción. Con una gran cohesión musical entre los diferentes instrumentos que conforman el espectro sonoro y grandes colaboraciones, la artista destaca en su música y en lo versátil que puede llegar a ser.
Por: Carol Celis
DeBÍ TiRAR MáS FOToS – BAD BUNNY
DTMF es el álbum más político y cultural de Bad Bunny, donde rinde homenaje a Puerto Rico mezclando géneros como bomba, salsa y reggaetón. A través de sus letras y visuales, aborda temas como colonialismo y crisis social. El disco ha sido aclamado por su profundidad artística y emocional, mostrando una faceta más madura del artista. El cantante puertorriqueño sorprendió con un disco muy diferente a sus trabajos anteriores. Esta vez, el foco está puesto en Puerto Rico, su historia y su gente.
Funny Little Fears – DAMIANO DAVID
El cantante italiano ha sido elogiado por la producción, emotividad y valentía de su álbum, al atreverse a hacer algo muy distinto y despegarse del estilo de Måneskin. “Funny Little Fears” le dio la oportunidad a Damiano de mostrarse vulnerable y salir de su zona de confort rockera, demostrando una verdadera versatilidad. La mayoría de las canciones destacan por su frescura y honestidad, consolidándose como un sólido debut solista.
Por: Aielet Herrera
Lady Gaga - Mayhem
Mayhem es un reencuentro de Lady gaga consigo misma que se transforma en un homenaje al pop. Este trabajo, que recuerda a “The Fame” o “Artpop”, despliega una variedad de estilos donde predomina el synth pop ochentero, acompañado de dance pop, música industrial y, a veces, tintes de soft rock. A lo largo del disco, logra mantener un relato coherente entre cada una de las canciones. Con este álbum, se posiciona con fuerza en la escena global, haciendo que el primer semestre de 2025, en cuanto al pop, le pertenezca por completo.
Japanese Breakfast - For Melancholy Brunettes (& Sad Women)
En su cuarto álbum, la banda dejó el brillante y entretenido Jubilee, para dar paso a “For Melancholy Brunettes (& Sad Women)”. Aunque el título ya lo anticipa, sumergirse en el disco es una experiencia distinta. Cuerdas delicadas —a veces complejas—, y sonido etéreos recorren cada canción, cobrando aún más fuerza gracias a las letras y sus inspiraciones literarias. Aquí, Michelle Zauner y compañía enmarcan una sonoridad distinta pero familiar, que a algunos gustó y a otros no, pero que, incluso en su atmósfera triste, se siente como una caricia.
Por: Pedro Massai
Queens of the Stone Age - Alive in the Catacombs
En los 15 años de discografía de los liderados por Josh Homme, pasando por el poderoso álbum homónimo (1998) hasta su obra cumbre “Song for a deaf” que vería la luz dos años después, no se había visto algo tan lúgubre y cargado de historia con este “Alive in the Catacombs” difundido al mundo el pasado 13 de junio. Y es que es una invitación a escuchar y deleitarse.
Desde el single que dio la puerta de entrada a “In Time New Roman” (2023), denominado “Paper Machete” hasta la cuidadosa “I Never Came”, el disco se hace atractivo de digerir e inclusive uno echa de menos la no inclusión de más canciones (son sólo 5 pistas). Es que el arreglo de cuerdas, el color de los violines y la melódica voz de Homme, te da esa sensación de que estás en un funeral, con el respeto y solemnidad que amerita eso. Y no es antojadizo. El municipio parisino nunca había accedido a prestar dicha locación para alguna expresión artística. Por ende, este disco se convierte en una pieza especial de los norteamericanos, que escapa de la estridencia de antaño para situarse en algo más pausado.
King Gizzard & The Lizard Wizard - Phantom Island
El extenso portafolio de King Gizzard & The Lizard Wizard, en sus 15 años de carrera, nos lleva a la más reciente estación llamada “Phantom Island”, lanzada en junio de 2025.
Este material, con un total de 10 canciones, viene a reafirmar el virtuosismo instrumental de los australianos, en una generación que tira más hacia lo digital que lo analógico. “Deadstick” te impulsa a mover la cabeza y rockear sin miedo a nada, “Panpsych” tiene un beat bailable muy pegajoso que no descansa, y “Sea of Doubt” reúne todos esos ingredientes de rock clásico que a uno le hizo admirar a colosos como Tom Petty, Led Zeppelin y otros. ¿A qué voy con esta pincelada general? Seguramente este último trabajo de los australianos ya antes fue colacionado por otros emblemas del rock, pero eso no es un descrédito, es constatar el estatus de una banda que apuesta por la música de guitarras, con tintes psicodélicos y experimenta desde esa zona.
Stu Mackenzie, Ambrose Kenny-Smith y los demás del colectivo, me trasladaron a una ruta de 40 minutos por paisajes desérticos y sin curvas. Generaron algo, ya es mucho.
Por: Savka Martinic
Lali Espósito - No vayas a atender cuando el demonio llama
No vayas a atender cuando el demonio llama es el disco más político y poderoso de Lali. Con una estética provocadora y letras que cuestionan la directamente la política argentina, el machismo y los mandatos sociales, la artista se planta con fuerza y sin filtros. Guitarras furiosas, beats crudos y colaboraciones potentes como Dillom y Duki potencian un álbum que es grito, desahogo y revolución. Lali no busca agradar: viene a incomodar, liberar y prender fuego.
Por: Matías Muñoz
WET LEG - Moisturizer
El dúo británico que conquistó a Harry Styles en 2022 se encontró con el éxito de golpe tras su primer álbum. Hoy, la banda liderada por Rhian Teasdale y Hester Chambers sorprende con su segundo trabajo, “moisturizer”, que sigue la misma línea melódica de su antecesor pero es más completo, más colorido y demuestra que el grupo no es sólo un par de hits.
Entre más colores y arreglos, con “moisturizer” Wet Leg se acercan a un estilo propio redefiniendo y bebiendo de los argumentos más característicos del sonido de su país con un toque único de sarcasmo, ironía y dulzura para crear 12 canciones que no tienen altibajos, sino que preparan un exitoso camino hacia una gran oportunidad de seguir creciendo en calidad.
Por: Gaby torres
Equus Caballus – Men I Trust
Un viaje sonoro suave, elegante y reconfortante
Con Equus Caballus, *Men I Trust vuelve a demostrar su maestría para crear atmósferas sonoras elegantes. Este nuevo álbum es una extensión natural de su estilo dream pop que caracteriza a la banda, pero con una delicadeza más refinada.
Desde la primera canción logramos sentir un universo musical envolvente, casi terapéutico, gracias a su combinación de guitarras suaves, sintetizadores sutiles pero a ratos protagonistas, y una producción elegante y pulida.
Lo que más destaca en Equus Caballus es su armonía constante entre canciones. Las voces de Emma Proulx se mantienen suaves y susurrantes, casi flotando sobre las melodías, elemento que invita a contemplar este disco en tardes tranquilas y relajadas.
Hay una estética chill, casi cinematográfica, que recorre el disco completo. Canciones como Ring of Past o Girl ofrecen una mezcla de nostalgia y calma, con una instrumentación minimalista pero muy elegantemente cuidada.
Este álbum se siente preciso, bien pensado, ya que logra un efecto muy agradable al oído. No hay sobresaltos ni quiebres bruscos; todo es suavidad y cohesión.
Equus Caballus es un perfecto disco si buscas una compañía para una caminata lenta a través de paisajes, momentos familiares o también personales.
Una obra ideal para quienes buscan serenidad y belleza en la música cotidiana.
Sincerely, Kali – Kali Uchis
En Sincerely, Kali, Kali Uchis nos sumerge en un universo sonoro íntimo, romántico y deliciosamente suave. Este disco nació cuando ella estaba embarazada, enamorada por lo tanto podemos ver este amor y cariño que siente por Don Toliver, su esposo y su hijo; plasmado en el disco
Funciona casi como una carta de amor, donde cada canción fluye con una armonía romántica envolvente que funciona como un abrazo al corazón.
La artista colombiana-estadounidense logró retratar una de las etapas más románticas de su vida en el Sincerely, Kali.
Lo más destacable es la cohesión del álbum: aunque cada tema tiene su identidad propia, todos se conectan como capítulos de una misma historia que se crea a través de baladas románticas y melódicas.
Aquí podemos escuchar distintas fases del amor, como la devoción, la entrega, la dulzura y también el deseo, con una que voz que flota entre la música y hace una combinación perfecta.
Tu corazón es mío, Young Rich & in Love, Diosa y It’s Just Us son ejemplos de esa mezcla de sutileza vocal, melodías seductoras y una producción pulida. Cada tema invita a quedarse un rato más en estos abrazos musicalizados.
En resumen, Sincerely, Kali no solo reafirma la madurez artística de Kali Uchis, sino que también nos regala una experiencia musical coherente, delicada y profundamente emocional. Un disco para escuchar con el alma abierta y el corazón en la mano.
Por: Joaquín Reyes
Viagra Boys – viagra boys
La banda sueca de dance punk ha regresado este año al ojo público con la publicación de su cuarto disco de estudio. Siempre manteniendo esa esencia irreverente que caracteriza al vocalista Sebastian Murphy, el grupo se aleja de los comentarios políticos y conspiranoicos de Cave World para lanzarse de manera brutal a las estupideces del mundo moderno y a los distintos personajes que uno se puede topar en él. Sin embargo, también hay momentos de introspección que no se habían explorado en proyectos anteriores, tanto para los integrantes del grupo como para los perros de estos (Cono en “Uno II”)
Las guitarras y baterías se sienten más punzantes que nunca en canciones hechas para bailar y reír, como Man Made of Meat y The Bog Body, donde la voz rasposa y furiosa de Murphy resalta con fuerza. El álbum presenta una mezcla muy sinérgica de estilos musicales: hay espacio tanto para baladas hermosas como Medicine for Horses y River King, como para segmentos de jazz punk caótico que recuerdan a lo que se escuchó en Welfare Jazz.
Letras memorables, ironía en cada momento y un toque de emocionalidad mezclado con riffs de bajo contundentes, apariciones sorpresivas de saxofón y un vocalista que sabe cómo hacerse respetar en cada tema.
Lambrini Girls - Who Let The Dogs Out
El explosivo disco debut de este dúo punk británico ha dado mucho de qué hablar este año en Europa y el mundo. La brutalidad sonora del álbum solo es igualada por la fama que han ganado estas chicas gracias a sus memorables presentaciones en vivo, que este año las ha llevado a pisar escenarios de primer nivel como Reading & Leeds, Glastonbury y Primavera Sound.
Desde la primera canción, Bad Apple, la consigna de la banda queda clara: liberar furia y hacer bastante ruido. La voz de Phoebe Lunny emana un carisma brutal; sus entonaciones, cargadas de ironía, sarcasmo y un enojo particular, recuerdan los gritos de Joe Talbot en IDLES, aunque con una juventud y estilo propios. Lunny lanza críticas contra la policía, las malas prácticas laborales y las relaciones tóxicas como si estuviera en una rutina de stand-up infernal, todo acompañado por riffs tan destructores como pegajosos (cortesía de la misma Phoebe) y por el bajo distorsionado de Lilly Maciera-Bosgelmez.
Treinta minutos que se pasan volando, gracias a una mezcla de pasión, humor y riffs diseñados para corear y moshear. Una nueva banda a la que no hay que perderle la pista en el Reino Unido.
Por: José Martínez
Buscabulla - Se amaba así
Lo de Buscabulla es un ejercicio íntimo y catártico. Entre electro-pop, salsas y boleros, “Se Amaba Así” juega a la experimentación en cada uno de sus 10 tracks. El resultado es un álbum que mezcla sonidos latinos de antaño con ritmos contemporáneos; Es un viaje que va hacia al pasado para entender el presente. Una historia amorosa digna de drama telenovelesco y, en definitiva, una radiografía al amar latino y los sonidos que lo decoran. Remece, enternece y crece con cada escucha.
Pulp - More
La vuelta de los de Sheffield luego de 25 años sin un trabajo discográfico es un triunfo en sí mismo para los fans. More es todo lo que se pedía: Pulp en estado puro. Jarvis y compañía firman un disco que trae Pop, baile y “más pop”. Una mezcla de sonidos conocidos y queridos junto a letras reveladoras y maduras que conmueven y emocionan. Otro capítulo brillante de los ingleses que no deja indiferente a nadie.