Una tarde con The Fall of Troy: Conversando sobre los 20 años de Doppelganger

Previo a su sold-out show en Barcelona, Sunderbeats tuvo la oportunidad de entrevistar a la banda Washington. Andrew, Thomas y Henry nos relataron sus sensaciones luego de un largo tour por Europa, como el álbum que se encuentran celebrando impactó el desarrollo de la banda y sobre los futuros planes para el trío de punk.

Por: Joaquín Reyes & Joaquín Bravo

Previo a su show sold-out en Barcelona, Sunderbeats tuvo la oportunidad de entrevistar a la banda de Washington. Andrew, Thomas y Henry compartieron con nosotros sus sensaciones tras un extenso tour por Europa, el impacto que tuvo el álbum que hoy celebran en el desarrollo de su carrera y los futuros planes del trío.

El pasado 19 de agosto, en el backstage del histórico Razzmatazz (Barcelona), The Fall of Troy disfrutaba del caluroso (y húmedo) verano catalán mientras sonaban clásicos del hip hop de los 90 e incluso algo de reguetón. Además del trío y su crew, en el salón se encontraba la banda venezolana de post-rock Zeta, muy cercana a los estadounidenses. Entre risas y un ambiente casi hogareño, nos acercamos a conversar con la banda, que esa noche cerraba la gira de 20 años de Doppelganger.

Un disco que merece celebración: ha sido una gran influencia en distintos géneros pesados hasta la actualidad, condensando explosividad, euforia y crudeza a mil por hora en menos de 45 minutos. Antes de comenzar las preguntas, el grupo aclaró que no les gusta definirse bajo una sola etiqueta, aunque si tuvieran que elegir, se inclinan por la actitud transgresora del punk. Y es que dentro del mundo del mathcore y post-hardcore resulta difícil encontrar un álbum similar: cambios vertiginosos de ritmo y voz por parte de Thomas, una batería demoledora a cargo de Andrew y, en vivo, la contundencia abrasiva del bajo de Henry, que además aporta gritos desgarradores para complementar la locura vocal del frontman.
La charla giró en torno a lo que significó Doppelganger para ellos, recordando algunos de los temas que los catapultaron en la escena pesada (como F.C.P.R.E.M.I.X.) , sus impresiones del tour y la
posibilidad de llevar esta celebración a nuevos países en el futuro.

Con los 20 años recién cumplidos de Doppelganger, ¿Cómo creen que el proyecto impactó sus carreras, la evolución del grupo y a la nueva ola musical inspirada por el LP?

  • Andrew: No lo sé, para nosotros fue como sentir libertad para hacer lo que quisiéramos después, ya que el álbum fue muy bien recibido. En el momento no fue un impacto tan grande, pero ahora que la popularidad del disco ha ido en aumento con los años, se siente con un mayor peso para nosotros que en el pasado.

  • Henry: Es como tener una pieza atemporal, ya que cada vez aparecen fans más jóvenes en los shows.

  • Andrew: Me emociona cuando nos dicen que fuimos importantes para moldear el gusto de un fan. Que después de un show nos digan: “El álbum me abrió las puertas a otros discos de este estilo”. Nosotros tuvimos bandas que nos generaron ese impacto, y es genial poder ser esa banda para otras personas. Me encanta escuchar grupos que claramente escucharon Doppelganger porque escribieron una parte de la canción que suena como el álbum.

  • Thomas: Me da síndrome del impostor responder este tipo de preguntas. No pienso mucho en la influencia o impacto del disco, solo me gusta seguir empujando hacia lo que siempre hemos intentado: pensar outside the box, sacar la mejor versión de nosotros cada día. Aunque estoy de acuerdo con lo último que dijo Andrew.

En años anteriores han celebrado otros aniversarios de este disco, lo que siempre es una oportunidad de tocar temas que no suelen aparecer en el set. ¿Cómo han visto la recepción del público al momento de tocar canciones como Tom Waits, por ejemplo?

  • Andrew: Genial.

  • Thomas: Para mí, a veces era intimidante. Algunas canciones tienen demasiado compactado en tan poco tiempo. Pero luego la toco en vivo y siento que sale muy bien.

  • Andrew: Thomas no quería tocar Tom Waits.

  • Thomas: Me exigía demasiado, tanto en lo vocal como en los acordes. Pero ahora es de mis favoritas en el tour. Al principio la tocábamos más, luego hubo un periodo en que la dejamos de lado. Además, con los cambios de formación era difícil que la gente nueva la aprendiera rápido. Para Henry no fue complicado, él ya estaba metido en nuestro mundo y conocía las canciones de antes.

  • Henry: Fue una canción muy incómoda al principio. Pero mientras más toco el álbum en vivo, todo encaja mejor en mis manos y en mi mente. Ahora simplemente dejo todo en el escenario.

  • Thomas: Creo que ya estoy un poco aburrido de tocar el álbum completo todas las noches. En FoT solemos dejar clara la canción de entrada del set, y luego el resto se arma en el momento. Tal vez es mi egoísmo al pensar que me gustaría tocar otras canciones, pero no tengo nada en contra del disco.

  • Andrew: Yo no. Todavía quiero seguir tocándolo. Tiene grandes momentos, aunque también estoy listo para expandir a más canciones.

Bueno, hay que tener en mente que este es su primer show en España.

  • Andrew: Exacto. Debo mentalizarme en que, aunque haya gente que ya escuchó este disco en vivo, probablemente casi nadie en el público de hoy lo ha hecho.

  • Thomas: Además de tocar el álbum completo, nos gusta añadir cosas extra a cada velada para que cada show sea único, que no solo destaque por interpretar el proyecto entero.

Con la intensidad y rapidez de todas las canciones de Doppelganger, ¿cómo logran mantener esa vibrante energía cada noche, luego de todas las fechas en Europa y hace unos meses en Estados Unidos?

  • Andrew: Ni idea (risas). Siempre lo hemos hecho, así que solo seguimos así.

  • Thomas: Amor por el juego… (y vodka).

  • Henry: Los tres somos mejores amigos, así que siempre ayuda estar con la gente que amas. La energía que tenemos entre nosotros hace que estemos más motivados en el escenario.

Ahora que son una banda con décadas de experiencia, y que su música moldeó el gusto de una audiencia adolescente en los 2000s —algunos gracias a su uso en medios como Guitar Hero—, ¿Cómo se sienten al seguir capturando audiencia joven hasta hoy?

  • Thomas: Increíble. Un chico de 17 años me dijo que éramos su banda favorita, con esa pasión en la mirada casi diciendo: “No entiendes, SON MI BANDA FAVORITA”. Recuerdo haber tenido esa edad y sentir lo mismo con otras bandas. Es surreal estar ahora del otro lado. Es especial y me siento afortunado de haber cruzado una barrera generacional.

¿Cómo es para ustedes que sus fans de los 2000s ahora probablemente llevan a sus hijos adolescentes a los shows actuales?

  • Henry: Afortunado, lo encuentro genial.

  • Thomas: Ha pasado mucho, me encanta.

*Andrew: Afortunado. Estamos felices de poder seguir tocando en vivo y que cada vez aparezca más gente nueva. Últimamente, en medio del show, preguntamos al público si es la primera vez que ven a FoT en vivo, ¡y cada vez responde más y más gente!

¿Qué reflexionan sobre la vigencia de la banda, luego de que varias agrupaciones de la época de Doppelganger se han separado o perdido fuerza desde aquellos días?

  • Thomas: Agradecidos, y lejos de terminar. Estamos escribiendo un nuevo disco.
  • Andrew: Así es. Queremos seguir haciendo lo nuestro y aparecer en más conciertos.

¿Cómo va la producción del nuevo disco? ¿Qué sigue en los planes de la banda?

  • Thomas: Estamos trabajando en ello, por fin el disco está fluyendo. Se habló durante un tiempo de la idea, pero ahora sí estamos en el camino correcto. Ojalá tenerlo el próximo año, y que en 2027 podamos comenzar el tour por los 20 años de Manipulator.

  • Andrew: Nos encanta hacer los tours de aniversario. El público lo disfruta. Es curioso, porque hace 20 años nunca pensamos que íbamos a estar tocando nuestros discos completos uno tras otro.

  • Henry: Además, 20 años es un hito importante. Sentimos que se lo debemos a la gente que nos ha seguido desde aquellos tiempos.

Luego del exitoso paso por España, ¿tienen planes de bajar a Sudamérica pronto? En Chile hay un gran fanatismo por lo que proponen.

  • Andrew: Tenemos una oferta y nos estamos asegurando de que todo salga bien. Diré que hay una gran posibilidad de que estemos en Sudamérica el próximo año, incluyendo Santiago. No puedo esperar para descubrir cómo es el público allá.

Frente a un Razzmatazz repleto, The Fall of Troy ofreció un concierto que mantuvo al público en movimiento durante casi dos horas. La noche comenzó con la impecable presentación de Boneflower, destacado conjunto español de post-hardcore, que logró cautivar a los nuevos oyentes mientras calentaban el ambiente para el plato fuerte de la jornada.

Los de Washington vivieron una velada memorable: además de interpretar de manera íntegra su obra maestra de 2004, Doppelganger, aprovecharon para divertirse sobre el escenario, regalando un cover de Sublime y compartiendo su tema más emblemático junto a la banda Zeta.

La cercanía con el público fue uno de los momentos más especiales de la noche. Tras finalizar el show, la banda se quedó en la sala para saludar y tomarse fotos con los fans más fieles, que poco a poco iban saliendo del club. Una experiencia que dejó huella y que, sin duda, nos encantaría volver a vivir en nuestro país.