A 33 años de su formación - en plena ebullición del funk metal con versiones foráneas como RHCHP, Mr.Bungle y locales como Chancho en Piedra y Los Morton - la banda de Rodrigo “Don Rorro” Osorio hace un recorrido como banda, su redefinición en todo este tiempo y de su momento actual que los encuentra estrenando un nuevo single “Te amodio” y que ya está disponible en las plataformas digitales.
Por: Jorge Núñez Lazcano
Rorro, la banda cumple 33 años. ¿Cómo resumirías esta evolución desde los primeros ensayos hasta hoy, 2025?
Yo lo resumiría como el triunfo de defender una identidad. Creo que Sinergia, cuando encontró de la mano de Andrés Godoy el camino del metal pájaro y esta cosa de asumir esta condición friki, ñoña, desde el año 2001 cuando se metió a grabar su primer disco (homónimo) ahí empezó un camino que nos ha tenido hasta el día de hoy con un harto movimiento, con mucho respaldo de la gente y también con la libertad y la tranquilidad de que estamos haciendo algo que es genuinamente nuestro.
En los primeros años nos costó. De repente nos pusimos más funkeros de lo que éramos, más punk de lo que éramos, o intentamos ser súper metaleros y rudos. Hicimos canciones bien carnaza y todo, pero no éramos nosotros. En cambio ahora, todo lo que hacemos somos nosotros: desde la electrónica de Sinergia Kids, pasando por el drum and bass de Te Amo Odio. Podemos hacer una cumbia, una ranchera o un death metal, pero si tiene el elemento del metal pájaro, que va más allá de la voz, sino que es la forma en que enfrentamos y entendemos la música, ahí está Sinergia.
¿Ese concepto se entiende desde la teatralidad de ustedes como grupo?
Sí, el metal pájaro es bastante teatral porque tiene mucho juego y despliegue de parte de los distintos integrantes de la banda. Cada uno tiene su propia identidad que la refleja en la música y - sobre todo - arriba del escenario. En vivo el tema es bien pirotécnico, porque cada integrante tiene una identidad súper marcada.
Por ejemplo - refiriéndose a la banda - lo que me pasó este fin de semana: tocamos en Antofagasta y Calama. Yo venía mal de la guata desde el miércoles, y en Antofagasta colapsé, con vómitos, diarrea, deshidratado, a una hora de tocar. Estuve seriamente pensando en suspender el show. Pero la banda le puso tanto arriba del escenario, tanto despliegue de Bruno, de Humita, de Panoramix… la planadora sónica que es Sinergia, esa explosión de energía, que me sentí súper respaldado. Logré hacer el show, evidentemente más calmado, preocupado de cantar más que de moverme, pero lo sacamos adelante. Al día siguiente en Calama ya estaba mejor. Eso refleja lo que es Sinergia: esa entrega en vivo. Nunca he tenido que decirles a los cabros “pónganle empeño”. Jamás. Nos subimos y, haya 10 personas o 10 mil, ellos siempre lo dan todo.
Los shows de Sinergia son físicos. ¿Cómo manejan esa energía con los años?
- Yo creo que la energía está más o menos igual, o quizás más. La diferencia es que antes la banda se podía tomar alguna licencia. Hoy no. Y eso también tiene que ver con el público que nos convoca.
¿Cómo describirías a ese público?
- Es muy transversal. Hay un grupo fuerte de gente entre 30 y 40 años, junto con otro más infantil y adolescente, que está muy condimentado por Sinergia Kids y también porque hay mucho niño y adolescente que escucha rock hoy. La nueva escena rockera, tanto chilena como extranjera, es bien freak. Va por otro lado de lo que antes se entendía como rock clásico. Por ejemplo, toda esta corriente japonesa o asiática, de cómo enfrentan el rock y el metal, y cómo lo mezclan des prejuiciadamente con cosas tiernas, emo, gamer… un montón de cosas que a nosotros nos llaman la atención y que hemos incorporado en lo que hacemos.
En sus inicios tuvieron que ganarse un espacio frente a cierta ortodoxia rockera. ¿Fue muy desafiante?
- Siempre. No solo es un punto tener éxito, sino también lograr respeto. De nuestros pares siempre lo hemos tenido, pero igual cuesta. Recién ahora Sinergia está entrando a la parrilla de Radio Futuro. Eso muestra que hoy, para que el rock siga creciendo y teniendo presencia, hay que abrir la ventana, airearlo y meterle elementos actuales.
Antes de ustedes también hubo bandas que narraban lo cotidiano de forma distinta, como Flor Motuda o Sexual Democracia. ¿Ves hoy a alguien tomando esa posta?
La verdad no lo he pensado mucho, pero creo que la nueva escena viene bien desprejuiciada, y seguro de ahí saldrá alguien que tenga al metal pájaro como fuente de inspiración. Para nosotros, Flor Motuda fue clave, una influencia muy inspiradora incluso antes de que tocara con los Chancho.
Hablemos del presente. Acaban de lanzar Te Amo Odio. ¿Qué quisieron reflejar con ese single?
- Es una bajada de lo que estamos viviendo hoy como sociedad. Refleja la polaridad del día a día: amar y odiar, reacciones de personas que quieres, pero que en la convivencia generan roces. Eso está muy marcado por los algoritmos, que nos están afectando y no para bien. Es algo que veo incluso en mi hijo pequeño, que al entrar al mundo de las pantallas absorbía contenidos muy estridentes. Cuando lo sacamos de eso y volvimos a juegos, dibujo, música, cambió radicalmente. Te Amo Odio tiene ese mensaje de fondo: ojo, porque nos están polarizando y dañando. Pero no olvides que amas a tu pareja, a tu gente. Lo profundo no es esa agresividad pasajera, sino el amor.
¿Háblanos de este trabajo como parte del próximo disco?
- Llevamos hartos singles, pero la gente sigue esperando un disco. Ya tenemos cuatro canciones elaboradas, más otras tres que ya salieron, entonces estamos hablando de un álbum completo. Andrés Godoy volvió a trabajar con nosotros, y eso nos ha dado un rumbo claro. Él nos dice que es como un Sinergia 5.1. Después de tantos años, sacar canciones nuevas y que la gente enganche, como pasó con Alienígena o ahora con Te Amo Odio, es un regalo. Vamos a sacar CD y vinilo. También saldrá un grandes éxitos con estos nuevos temas y reediciones en vinilo del primer disco. Queremos entregar esas joyitas para quienes aún disfrutan lo físico, no solo lo digital.
Después de tantos años, ¿Qué significa para ti estar en Sinergia?
- Es mantener viva la creatividad, sorprender y sorprendernos. No ha sido fácil, incluso tuve problemas de salud por el estrés en años pasados, pero seguimos aquí porque nos gusta, porque lo pasamos bien y porque Sinergia sigue siendo identidad y libertad artística.