Cada vez falta menos para vivir el regreso luego de siete largos años del trovador cubano Silvio Rodríguez a nuestro país. Tanto ha sido el éxito de su visita que en primera instancia serían dos shows los que se agotaron en apenas unas horas lo que obligó a sumar dos nuevas fechas. En la siguiente nota repasamos algunas de sus mejores canciones que suelen ser parte de sus presentaciones y lo que sería un posible setlist según Sunderbeats.
Por: Álvaro Rodríguez
El cantautor cubano Silvio Rodríguez regresa a los escenarios de Latinoamérica en medio de una expectación enorme por parte de su público fiel. Con décadas de trayectoria y un repertorio que supera las trescientas composiciones, la gran incógnita que acompaña a cada una de sus giras es siempre la misma: ¿qué canciones elegirá esta vez para compartir con sus seguidores?. Chile se prepara para recibir cuatro conciertos completamente sold out.
Si bien el trovador suele variar sus presentaciones de acuerdo al país, al clima de cada show y hasta a los pedidos del público, existen ciertas piezas que, casi por tradición, se transforman en infaltables. Entre ellas destacan himnos de la Nueva Trova como “Ojalá”, “Unicornio”, “Quién fuera” o “La maza”, canciones que han marcado a generaciones y que suelen aparecer de manera recurrente en sus conciertos. Silvio Rodríguez tiene un catálogo musical más que extenso lo que permite que pueda adentrarse en muchos grandes éxitos.
En sus últimos recitales, Rodríguez también ha dado espacio a obras más recientes incluidas en discos como Amoríos (2015) y Para la espera (2020), mostrando un equilibrio entre los clásicos de su catálogo y nuevas composiciones que dialogan con la actualidad. Temas como “Para no botar el sofá” o “Noche sin fin y mar” han sido parte de sus últimas giras, dejando claro que el trovador mantiene su espíritu creativo en constante movimiento.
Además, la gira podría incluir joyas menos frecuentes, rescatadas de distintos momentos de su carrera. El artista suele sorprender con canciones que, aunque no aparecen en todos los conciertos, se convierten en momentos memorables para el público. Entre estas se encuentran “El necio”, “Pequeña serenata diurna” o “Te doy una canción”, piezas que suelen despertar ovaciones inmediatas.
El formato íntimo que Silvio privilegia en esta etapa de su carrera —acompañado por una banda sobria y arreglos cuidados— también contribuye a que el repertorio se sienta cercano, casi como un diálogo entre él y el público. Así, cada noche se transforma en una experiencia única, donde la nostalgia y la poesía se encuentran en perfecta sintonía.
Aunque el setlist definitivo solo se revelará sobre el escenario, lo cierto es que cada presentación de Silvio Rodríguez es más que un concierto: es un viaje por la memoria colectiva de América Latina, cargado de emoción, compromiso y canciones que han trascendido el tiempo.
"Posible Setlist
- Pequeña serenata diurna
- El necio
- Óleo de mujer con sombrero
- Tonada del albedrío
- Para no botar el sofá
- Quién fuera
- Sueño con serpientes
- La maza
- Para la espera
- Unicornio
- Rabo de nube
- El problema
- Danzón para la espera
- Ojalá
- Te doy una canción
- Ángel para un final
- Cita con ángeles
- Noche sin fin y mar