Desde las notas de voz hasta los sintetizadores retro, Justo de Silvestre y la Naranja nos abre las puertas al universo creativo de Alter Ego, un disco que mezcla influencias tan diversas como Charly García, The Weeknd y Alex Anwandter. En esta entrevista íntima, hablamos de procesos, identidad sonora y la magia de lo inesperado. Además, nos adelanta cómo se prepara el show en la icónica Blondie, donde el pop, el funk y la nostalgia ochentera prometen encender Santiago.
Por: Savka Martinic
Primero como para ir conociéndonos, Me gustaría saber qué suelen escuchar ustedes como banda para inspirarse y qué artistas ahora tienen como en repeat, que quizá hayan estado ahí escuchando más.
- Vengo teniendo hace rato a un artista nuevo americano que se llama Mk.gee, no sé si lo tenés, pero te lo recomiendo. Muy bueno, que es artista nuevo también y influencias la verdad que un montón. O sea, para este último disco, por ejemplo, las grandes influencias locales, mucho de rock ochentoso argentino, o sea, desde Sodastereo hasta los discos solistas de Charly García. Y después cosas más actuales como podría ser por ejemplo de afuera, desde The Weekend hasta Daft Punk, por ejemplo, o el último disco de Billie Eilish. Así que bueno, varía bastante, no? Como entre cosas viejas locales y cosas actuales de afuera de allá de Chile, por ejemplo, también Alex Anwandter es una influencia también en nuestro sonido. Así que sí, un poquito de todo.
Perfecto. Y ¿cómo surge más o menos el proceso creativo entre ustedes con todas estas influencias que tú me cuentas? ¿Es muy difícil quizás congeniar entre todos y lograr crear música? Cuéntame un poco de cómo surge la magia.
Sí, creo que le fuimos encontrando la vuelta como a la dinámica entre los cuatro. Pero creo que la primera parte del proceso siempre es un poco más personal. Las primeras semillas, las canciones, quizás las tenemos guardadas en notas de voz, como también los cuatro somos bastante productores (...) por ejemplo, si tengo una idea, me gusta también desarrollarla un poquito en mi computadora y tener como primero esa primera parte del proceso más solo, más despojado de ver si puede ser o no una canción de Silvestre. O sea, hay veces que uno compone y después son canciones que quedan en la nada, viste? Pero para este disco, por ejemplo, teníamos ahí almacenadas varias notas de voz y algunas maquetas ya armadas que yo tenía por ahí dando vueltas y después nos juntamos los cuatro. Esta vez fue en lo del Luco, que es el bajista, que nos instalamos en su casa y armamos un estudio ahí casero en su casa y nos pusimos los cuatro a producir el disco, agarrar estas maquetas que había y que pasen por el filtro de los cuatro y producirlas juntos. Después se sumó Mateo Rodó, que fue el coproductor del disco y la verdad que fluyó súper rápido.
Perfecto. Mencionaste hartas influencias artísticas antes, pero quiero irme a Argentina un ratito. Argentina es como la cuna de la música del rock a nivel latinoamericano, no solo acá en Chile y Argentina, sino que a nivel latinoamericano. ¿Cómo han encontrado su sello en un país donde hay mucho artista emergente, donde hay mucha gente que está haciendo música y que también está haciendo harto un estilo muy parecido a ustedes ¿Cómo encuentran su sello o cómo sientes tú que lo han encontrado?
- Es una buena pregunta. La verdad que digamos siempre nuestra música y nuestros discos lo fuimos haciendo con bastante naturalidad, digamos y con procesos orgánicos y fieles a lo que estábamos escuchando y por lo que estábamos pasando en cada momento. Y es loco como se fue dando esa escena que si quizás digamos, si hablamos de la escena pop rock, somos todas bandas que también crecimos juntos, viste? Quizás también nos vamos influenciando mucho, a veces sin darnos cuenta, viste? Pero creo que todos crecimos un poco con las mismas influencias de acá y también de afuera, y se fue generando una escena muy linda. Y creo que nuestra identidad (...) nosotros tenemos una combinación dentro de lo que son las cucharadas de influencias que cada banda tiene. Nosotros tenemos, quizás, no sé, como un condimento más repetido si querés, que es la parte más pop canción pop funk pero con elementos también del R&B o del soul que siento que quizás otras bandas no van tanto por ahí. Eso es sin dudas. Creo que es algo más característico nuestro. Y después no sé, viste? la verdad creo que los músicos que la tocan es como que le van generando el color distintivo a cada proyecto, obviamente. Después, siempre desde afuera siento que es la típica, viste como que la gente nos asocia mucho a una escena y dice si, estas bandas son bastante parecidas y después cuando puertas adentro para nosotros no nos parecemos, siento que somos muy distintas entre cada una que entre cada banda. Pero bueno, mirarlo desde adentro también es muy distinto. Así que sí. (...)
Y en este punto llevan hartos años de carrera, harto aprendizaje también. Pero solamente te quiero hacer una pregunta respecto a la trayectoria ¿Hay alguna canción que los haya marcado a ustedes como banda? ¿Alguna canción que ustedes dicen como marcó un antes y un después luego de esto?
¿Una canción nuestra o una canción de otro?
Sí, de ustedes. De ustedes.
Bueno, la canción es Sos todo lo que está bien, que es nuestra canción más escuchada. Sin duda fue una canción que nos marcó bastante. Por cómo la recibió la gente. Porque es una canción que nosotros no teníamos ninguna expectativa de esa canción que creo que también ahí está la magia y la frescura de esas canciones, que es una canción que nisiquiera estaba pensada para el disco. De hecho, estábamos ya grabando el disco y esa canción no estaba. No formaba parte del tracklist y surgió en el estudio de una forma totalmente despojada y nos pareció linda.. la canción es cortita, dura un minuto. No dura ni dos minutos (...) Y terminó siendo la más escuchada de ese disco y de todos los discos. Entonces. Son esas cosas locas de la canción que por más que uno planee, a veces las cosas salen distintas. Y eso es parte de lo lindo, también del proceso, no?
Claro, sí, como lo inesperado también de una canción que quizás ustedes no se esperaban que tuviese esa recepción también.
- Tal cual.
Hablemos entonces de *Alter Ego. Creo que para mí fue como un viaje. Yo lo escuché, toda esta semana para poder también tener fresquito el álbum para entrevistarte. Pero ahora que me contaste esta influencia de The Weeknd de Álex también me hace mucho sentido, yo lo escuché con detención y tiene mucho esas vibras de estos dos artistas que mencionaste. ¿Qué canción del disco fue más difícil para ustedes de que saliera a la luz? Y cuál fue una que salió así sin pensarlo, que fluyó nomás.*
- Difícil. Creo que te podría decir la última canción del disco que se llama Yo te sigo, que es la canción más rockera del disco, que era difícil en el sentido de la canción en sí misma, salió rápido, o sea, la parte central de la canción, que es como el el verso y el estribillo, por así decirlo.. a nivel compositivo salió rápido, digamos, y después es una idea que tenía yo y después entre los cuatro terminamos la canción y le hicimos la parte C Juntos. En fin, toda primera parte de la canción. Pero en realidad fue difícil porque decíamos che, porque nos parecía una canción muy rockera, por un lado para nuestro estilo y después nos parecía que era una canción muy larga y no sabíamos si iba a sumar o no al disco y tenía muchas partes. Parecía que era medio una especie de ópera rock y era muy rockera para lo que solíamos hacer nosotros. Y también era muy rockera para el disco, que parecía ser más electrónico. Entonces lo empezamos a llenar de sintetizadores por todos lados, para que se acercara al sonido del disco y después nos terminó convenciendo y queríamos que el disco termine con un tema así: Power. Así que bueno, te menciono a ese. Y después uno que haya fluido así súper bien (...) Océano fue una canción que fluyó súper bien compositivamente. Es como una de esas canciones que salió así en medio de un tirón en el piano. como todas las melodías de una y ya la idea de la producción también salió como así en la cabeza bastante rápido. Y después juntos armamos también la parte C, o sea, la parte instrumental y la letra, que la hicimos juntos los cuatro y fue una canción que fluyó muy bien, viste, como que ¡pum!, donde a un tirón como que la música estaba ya bastante hecha.
Perfecto. Me queda muy claro cómo fluyen ustedes también para componer y creo que eso también es algo que lo han mantenido ustedes como banda... Justamente este álbum los trae a Chile. ¿Cómo es la conexión de ustedes con Chile? ¿Conocen un poco de la cultura? Cuéntame un poco.
- Bueno, nuestra conexión con Chile... digamos, ya está desde un inicio marcada de una forma distinta porque grabamos ahí un disco, que fue el disco anterior a Alter Ego, que es Sueño Cítrico, se llama. La primera vez que fuimos a tocar ahí, nos quedamos 10 días más y fuimos a un estudio a grabar este disco. Y fue nuestra primera y única experiencia hasta el día de hoy grabando afuera de Buenos Aires así que es como que, bueno, toda esa etapa y todo ese disco quedó desde nuestro lado muy asociado a Chile. Entonces, bueno, ya de base quedó marcada distinta, como te decía. Y bueno, después hemos ido poco a tocar a Chile. Tuvimos esa primera vez, pero fue muy en los inicios (...) Y sí fuimos el año pasado a presentar ese disco que lo habíamos hecho ahí, de hecho, fue la última fecha de presentación de toda esa gira fue en Santiago de Chile. Entonces fue como cerró el círculo. Y ese fue como nuestro primer show lindo allá en la Metrónomo. Así que, súper bien la verdad. Y bueno, esta vez toca presentar al Alter Ego.
**Sí, ahora se van a presentar en Blondie este 18 de octubre. ¿Conocen algo de Blondie? ¿Habían escuchado alguna vez este club? Porque es un club icónico en Santiago.
- Sabés que no lo había escuchado, pero ahora me estuvieron contando cosas que sí, que tiene una linda historia.
Sí, tiene una historia muy linda. Ha sido un club que siempre ha estado en el fondo para artistas emergentes y principalmente en Chile actualmente se utiliza para la comunidad LGBT, más que nada (...) ¿Cómo van a traducir todo este universo Alter Ego en la Blondie? Si nos puedes adelantar algo.
- Bueno, tenemos todo un show armado muy lindo. Es un disco que estuvo muy pensado para el vivo…desde la concepción de las canciones y desde la producción pensamos mucho en el vivo. Así que se va a disfrutar el show y se despliegan bien las canciones en vivo. Y por lo que tengo entendido, Blondie también fue como medio una … por mucho tiempo se escuchó como música ochentosa, británica. Y bueno, este disco tiene mucho de música ochentosa, ¿viste? Como de sintetizadores y de arpegiadores y de sonoridades así medio retro. Así que me parece que va a encajar muy bien.
Sí, a mí me pasa que Alter Ego, justamente este disco, con todos los sintetizadores y todos los arreglos que ustedes invirtieron ahí calza perfecto con el ambiente de la Blondie. Puerta del Sol, por ejemplo, para mí fue como, esta es muy Blondie (...) me parece que Alter Ego calza perfecto con la Blondie y no te quiero quitar más tiempo, muchas gracias por todas tus respuestas fuimos un poquito navegando ahí desde el inicio para conocernos un poco más y ahora ya terminamos y cerramos con el show en Santiago. Quería que le dejaras un mensaje a tus fans en Chile, invitándolos al show o cualquier otro mensaje que tú quieras darle para el mundo de Sunderbeats.
Bueno, hola amigos y amigas ahí en Santiago de Chile. Yo soy Justo de Silvestre y el Naranja y los quería invitar a todos a nuestro show en la Blondie el próximo 18 de Octubre, que vamos a estar presentando nuestro último disco Alterego Estamos muy entusiasmados y manijas de volver a Santiago, así que esperamos a verlos a todos ahí. Un beso grande.
Perfecto, muchas gracias Justo.