Tras éxito radiofónico y una gira europea para presentar su aclamado segundo álbum, Moyka regresa con el mini-EP Ultraviolet, una trilogía que explora todo el espectro del amor. Impulsado por la adrenalina, la energía y una interpretación vocal cruda y vulnerable, este lanzamiento marca el comienzo de una nueva etapa para la artista noruega, justo a tiempo para sus primeros conciertos en Ciudad de México. Ultraviolet ya está disponible a través de su propio sello, MOYKA (ADA Nordics/Warner Music Norway).

Moyka (Monika Engeseth) es una de las vocalistas, productoras y compositoras más talentosas de Noruega, y sigue siendo una joya escondida para muchos. Aunque su carrera está iniciando, ya ha lanzado dos EPs, dos álbumes y varios remixes y versiones acústicas. Tras el lanzamiento de su segundo álbum, Movies, Cars & Heartbreak, el año pasado, Moyka se embarcó en dos giras europeas, desde pequeños pubs de Londres hasta clubes de Berlín y grandes escenarios de festivales en Alemania, Suiza y Noruega. El álbum recibió elogios nacionales e internacionales de medios como The Line of Best Fit, Notion y Billboard. Después de anticipar nueva música durante todo el año, su esperado mini-EP, Ultraviolet, completa la trilogía de “24/7”, “Fluorescent” y “Headlights”.
Anunciado recientemente junto con su primera visita a la Ciudad de México en noviembre, el lanzamiento de Ultraviolet celebra una faceta más oscura, melancólica y vulnerable del sonido de Moyka. Los tres temas juntos forman una obra cohesiva y vibrante. Es rápida, enérgica y cargada de emoción. Tras bailar durante el verano con "24/7" y adentrarse en el otoño con la luminosa "Fluorescent", Moyka cierra este capítulo con "Headlights".
Compuesta en Berlín junto a Eirik Hella (Moyka, Michelle Ullestad, Paris Paloma) y Markella, "Headlights" nació tras un largo periodo de giras e inquietud creativa. "Tenía una gran necesidad de reencontrarme conmigo misma", explica Moyka. "Fue un proceso doloroso. Recuerdo sentirme completamente estancada, como si todo lo que hacía fuera terrible, lo cual probablemente era cierto. Siempre olvido que tengo que escribir a través de la adversidad para finalmente encontrar un diamante".
"Headlights" trata de recuperar el poder personal tras relaciones turbulentas o tóxicas. Moyka la describe como una canción nacida de la transformación. “Me di cuenta de que algunas relaciones me han generado problemas de confianza, y a veces me pongo casi paranoica cuando mis pensamientos se descontrolan. Mi reacción suele ser aislarme y huir, encerrarme y no volver a hablarles. Esta canción es una especie de celebración de esa parte un tanto tóxica de mí: mi armadura, mi arco y mis flechas. Impulsiva, vertiginosa e imparable, ‘Headlights’ captura la sensación de correr en la noche, iluminada por fugaces rayos de luz.”
Incluyendo “Fluorescent” y “24/7”, Ultraviolet completa una trilogía de canciones de amor con tres colores sonoros completamente diferentes. Mientras que “Headlights” refleja las secuelas del amor, los problemas de confianza, el caos y el redescubrimiento, “Fluorescent” abre la puerta al brillante mundo de amor profundo y eufórico de Moyka. “24/7” cierra la colección con una obsesión casi inquietante, la sensación de no poder soltar. Lo que las une es el pulso: alta energía, emoción intensa y una clara sensación de libertad.