La cantante y compositora chilena Montse, una de las voces emergentes más destacadas del indie folk nacional, anunció su primera gira nacional por Chile, en la cual presentará en vivo su álbum debut Mirando al Horizonte. El recorrido comienza el próximo 29 de mayo en Temuco, con una presentación íntima en Black Lounge, y promete llevar su propuesta sincera y emocional a distintas ciudades del país.
Mirando al Horizonte es el fruto de casi una década de composición e inspiración, una travesía musical que fusiona sonidos acústicos y letras introspectivas, conectadas profundamente con la naturaleza y las vivencias personales de Montse.
- “Este disco es el resultado de años de emociones, paisajes y aprendizajes. Tiene mucho de mí, pero también busca resonar en los demás”, comenta la artista.
Para Montse, esta gira es un hito clave en su carrera:
- “Significa expandirse, conocer a la gente en persona y que más corazones se unan al proyecto. Estoy preparada y motivada. Me encanta viajar, así que estoy encantada de hacerlo por la música”, afirma.
Cada show será una experiencia íntima, cercana y única.
- “Se encontrarán con un show muy representativo, sincero, con música que quiere llegar al corazón y acompañar a pasar el frío. Es una oportunidad para generar lazos reales con quienes escuchan y sienten esta música. Quiero que sea una experiencia compartida, donde el público también forme parte del espectáculo”.
Fechas confirmadas de la gira:
29 de mayo – Temuco | Black Lounge
30 de mayo – Valdivia | Bivaldi
04 de junio – Chillán | La Aldea
05 de junio – Talca | La Candelaria
18 de julio – Valparaíso | Centro de Extensión (CENTEX)
Además de estas fechas, Montse adelanta que es probable que se sumen nuevos conciertos en otras ciudades del país, ya que el objetivo es llegar a todos aquellos rincones donde su música ya ha comenzado a resonar.
También se encuentra trabajando en nuevas colaboraciones, un videoclip que será lanzado en mayo.
La gira nacional de Mirando al Horizonte no solo es el inicio de una nueva etapa artística, sino también una invitación a sumergirse en un viaje sonoro con identidad propia, donde la conexión emocional con el público es el corazón del proyecto.