La pionera del movimiento neo-soul aterrizará nuevamente en Santiago con un show en homenaje a James Baldwin, escritor y activista por los derechos afroamericanos del icónico barrio de Harlem, Nueva York.
Masquemusica será la artista chilena que abrirá la noche del regreso de la norteamericana Meshell Ndegeocello fijado para el próximo 18 de mayo en el Club Chocolate desde las 20:30 hrs.
Masquemusica es una cantante y compositora chilena que comenzó su camino solista el 2020 lanzando su primer sencillo “Tu Tiempo”. Tras hacer su primer EP “Hecho en casa” (2021) ha lanzado diversos singles y colaboraciones donde se ha destacado como una de las voces más singulares y potentes de la escena R&B, Soul y Pop chilena.
Con su música ha logrado llegar a escenarios tan importantes como Lollapalooza Chile, Festival Fluvial en Valdivia, REC en Concepción, e incluso a cautivar nuevas audiencias como la encargada de abrir los shows de Alicia Keys y Black Pumas.
Su debut, llamado TARDE O TEMPRANO, salió a la luz el 27 de junio de 2024 bajo la producción de Dj Pérez. Con este trabajo ha recorrido diversos escenarios dentro del país, logrando convertirse en uno de los shows en vivo más atractivos de la escena actual.
Sobre Meshell
En este show mostrará su más reciente proyecto titulado "NO MORE WATER: The Gospel of James Baldwin", espectáculo descrito como una odisea musical que traspasa los límites de los géneros musicales en una exploración de los conceptos de raza, sexualidad, religión y otros.
Este trabajo llega a casi cuatro décadas del fallecimiento de James Baldwin, escritor norteamericano que brilló en áreas como la novela, la poesía y los ensayos, también realizando una larga e importante carrera dentro el activismo por los derechos civiles del pueblo afrodescendiente en Estados Unidos.
Ndegeocello, también reconocida activista de causas cercanas a las personas negras, recibió el encargo de crear un tributo musical por parte de la organización Harlem Stage, inspirándose principalmente en su libro The Fire Next Time. Este contiene dos ensayos escritos como cartas dirigidas a su sobrino de 14 años, en donde se discute el rol central de la raza en la historia americana, la relación entre raza y religión y la influencia de la Nación del Islam en Harlem.
No More Water: The Gospel Of James Baldwin nace poco después del lanzamiento de The Omnichord Real Book (2023), aclamado trabajo que también fue su primero bajo el legendario sello Blue Note Records, consiguiendo en el mismo año el Grammy por Mejor Álbum de Jazz Alternativo.
Este tema ya lo trató en Can I Get a Witness? The Gospel of James Baldwin, musical teatral creado y dirigido por la propia Ndegeocello que debutó en Harlem en el año 2016, ahora ampliando su composición musical para también cubrir a otros autores como la filósofa y activista Audre Lorde.
Ya son 15 trabajos en su discografía, la que partió con Plantation Lullabies (1993) en un álbum que quedaría en la historia como uno de los pioneros dentro del neo-soul, entregando una mirada afrocéntrica de la sexualidad, género, orgullo negro y supremacismo blanco, temáticas que profundizaría en toda su carrera junto a sonidos que pasan por el hip-hop, jazz, R&B, rock y muchos más.
Las entradas están a la venta en Puntoticket
Evento para mayores de 18 años.