Masters Of Rock en Movistar Arena - día 02: Monumentos, fuerza en las venas y un cierre de oro

Tras una primera tarde-noche de grandes nombres y sonidos más ligados al Metal con sus distintas evoluciones en épocas gloriosas, el Masters Of Rock seguía con una segunda jornada donde se marcaba más al Hard Rock en sus actos principales, pero sin dejar atrás todo lo que es Heavy Metal y otras ramas importantes que nos despierta pasión. El evento tuvo un cierre dorado.

Texto por: Ricardo Arriagada Gómez

Fotos por: Luis Marchant

La apuesta de esta nueva edición del Masters Of Rock era arriesgada por su decisión de dos días y con horarios que no son tan habituales para días dentro de la semana, pero existían algunas ventajas referentes al tiempo para disfrutar de más canciones de algunos invitados, en una edición que destacó por su variedad, y que ayer en su segundo día se hizo notar las diferencias de generaciones, con muchos adultos, pero también muchas almas jóvenes.

Enigma

Algo que diferenciaba la estructura del primer día, es que la segunda jornada presentaba una pasalera para tener una cercanía aún mayor para la gente en Cancha, y ese recurso fue aprovechado con cada banda. Desde su principio, la banda nacional Enigma hizo su presentación con una pizca de canciones de sus discos publicados, desde los primeros años hasta su último registro que ha sido “Irreversible” de 2016. De éste título, “Los 33”, “Lo que va a Venir” y “El Camino del Dolor” aparecieron en la lista de canciones, junto con “Niebla”, “Laberinto” de lanzamientos anteriores, incluso con algo de la génesis del grupo con “Voces disidentes”, tema que da nombre al primer LP y que tuvo a Leonardo “Toño” Corvalán -baterista de Chancho En Piedra y que formó parte de Enigma por un período- en voces secundarias. Una apertura que generaría las primeras fuentes de calor dentro del recinto, dadas por el sonido de las percusiones y cuerdas.

Queensrÿche

Rápidamente el escenario se expandiría para el espacio que necesitaba el siguiente acto. Fueron 17 años aproximadamente que Queensrÿche bajo ese nombre que no pisaba Chile y muchos de sus fanáticos agradeció esta instancia para conectar con esas canciones de mucho Heavy Metal / Progresivo. Con una actitud muy positiva de Todd La Torre en vocales, que desde 2012 ha tenido la tarea de darle fuerza al legado que dejó Geoff Tate, y junto al resto, especialmente los integrantes Michael Wilton, Eddie Jackson y Scott Rockenfield que han estado desde su fundación, dieron un show pulcro con “Walk in the Shadows”, “I Don't Believe in Love” o “Warning” que vienen de sus excelentes primeros álbumes. Con un total de doce temas interpretados, fue sólida la presencia, la conexión con el público y con escoger parte de lo mejor de su repertorio, dejando caer “The Needle Lies”, “Take Hold of the Flame” y “Eyes of a Stranger” como otras joyas en un show de una hora que dejó satisfechos a muchos. Obviamente, de haber sido un recital en solitario, más material sería parte, pero dejaron los ánimos en alto.

Europe

Uno de los invitados de esta edición que, resaltó la curiosidad de muchos para una propuesta que ha tenido acercamientos al AOR, pero que también tiene su currículo dentro de sonidos pesados y al final resultó ser uno de los grandes shows fue la presencia de los suecos Europe. En esta nueva visita, no podían faltar los clásicos o canciones que han podido experimentar con el consciente de las personas al son de “Rock the Night”, “Carrie” y “Stormwind”, incluso con la aparición de “Open Your Heart” ya se habían ganado a todo el público. Para demostrar variedad, “Walk the Earth” y “Hold Your Head Up” que son composiciones de sus últimos años estuvieron presentes, de buen recibimiento y que existían atención puesta en la música.
Con “Ready or Not”, “Superstitious” y “Cherokee” que son otros de gran cariño por sus seguidores, la presentación fue genial por su sonido, interacción y en especial, la energía de su vocalista Joey Tempest tanto en el uso de sus recursos, recorrido en todo el escenario y hasta algunas palabras en español, siendo la expresión “conchetumadre” tres veces la que se ganó el Movistar Arena por completo. Y en su conclusión, las fanfarrias de “The Final Countdown” hizo que fuere un karaoke masivo, dejando un compromiso que dio todos los checks acertados. Muy buen show y que fue un acierto tremendo su regreso.

Scorpions

Cercana las 22:30, el aguante se mantenía para la atracción principal y uno de los platos fuertes del Masters Of Rock que era la presencia de la histórica banda alemana, que se ha negado en sus propias decisiones de retirarse y ésta vez, en marco de su gira por los 60 años, la fuerza del Rock en sus venas se hacía notar. Con una intro lleno de imágenes del pasado y presente con los datos de estas seis décadas de carrera, "Coming Home", "Gas in the Tank" y "Make It Real" era la carga energética que necesitábamos, además de muchos temas que han sido parte de su reportorio a lo largo de sus últimas visitas y que siempre han sido recibidas con entusiasmo como han sido “The Zoo” y “Delicate Dance”, incluso el popurrí setentero formado por “Top of the Bill / Steamrock Fever / Speedy's Coming / Catch Your Train”.
Monumental era cada presencia de sus integrantes, las guitarras imparables de Rudolf Schenker y Matthias Jabs rugían con una marcada sonrisas sin detenciones, Klaus Meine mantiene todo su potencial en la voz y sabe cómo cuidarse, a pesar que en el inicio su micrófono estaba en bajo volumen, pero después el resto era la guía para hacer cantar a todos los asistentes. El bajsita Paweł Mąciwoda tuvo su momento que fue acompañado con Mikkey Dee que es un monstruo en la batería, realizando un solo sobrio y presencia titánica en todo el concierto. Algo destacable es que saben tener la atención en las partes emotivas como esa unión de “Send Me an Angel” y “Wind of Change” e incrementar la euforia con “Loving You Sunday Morning”, “I’m Living You”, “Tease Me Please Me” y “Big City Nights”.
Eso no era todo, en el Encore de a poco el público sería testigo de un enorme escorpión inflable que se tomaría el escenario principal para un épico cierre formado por “Blackout”, un canto sublime en “Still Loving You” y el temazo de temazos, “Rock You Like a Hurricane” para dar término a esta parte que fue una locura visual y sonora. Dentro de las tantas visitas de Scorpions a nuestro país, muy probable que ésta sea de las memorables, dando notar que no todos alcanzarían los 60 años de actividad.

El Masters Of Rock enfocado con sus atracciones y números musicales, nos dio tremendos recuerdos. Algunos prometieron volver, lo cual se da que el destino nos confirmará pronto si algunos serán ciertos, pero lo que está claro es que ésta edición cumplió nuevamente con sus horarios, con la variedad y el marco de público que topara con muchas generaciones. El cierre fue de oro, y esperamos que una próxima edición tenga estas mismas cualidades.