Lollapalooza Chile, como parte de su compromiso con la cultura, volverá a activar la ciudad con intervenciones artísticas y musicales que se desarrollarán en los próximos días.
El festival ha dejado una huella imborrable en el panorama musical chileno, sorprendiendo con históricos debuts y shows de antología, celebrando exitosamente 13 ediciones que han reunido a más de 2.4 millones de personas.
Por sus escenarios han pasado figuras como Metallica, Foo Fighters, Pearl Jam, Eminem, Red Hot Chili Peppers, Soundgarden, Arcade Fire, Björk, Tool, Robert Plant, Florence + The Machine, The Strokes, The Weeknd, Imagine Dragons, Kendrick Lamar, Kanye West, The Killers, Miley Cyrus, Drake, Billie Eilish, Tame Impala, Rosalía, Blink 182, Sam Smith, Olivia Rodrigo, Justin Timberlake, Alanis Morissette y más.
La venta de entradas comienza el 12 de agosto a las 12 pm en Ticketmaster.
Lollapalooza Chile continuará haciendo historia y creando momentos legendarios entorno a la música y la cultura; así es como el próximo 13, 14 y 15 de marzo de 2026, Parque O’Higgins vuelve ser el punto de encuentro que une múltiples géneros musicales y a miles de personas.
Festival Lollapalooza regresa al Parque O’Higgins entre 2026 y 2028
- “Luego de cuatro ediciones en Parque Cerrillos, agradecemos enormemente el apoyo de las autoridades y la comunidad de Cerrillos. Hoy, el festival regresa a Parque O’Higgins. A través de diversas reuniones con el Alcalde y el equipo municipal, donde encontramos diversos puntos en común, tomamos la decisión conjunta de regresar a Santiago. Tenemos la voluntad de mantener nuestro enfoque y firme compromiso de trabajar en conjunto, y concretar acciones que impacten positivamente tanto a la comunidad como al parque, cumpliendo con cada una de las normas y protocolos establecidos”, detalla Sebastián de la Barra.
El alcalde Mario Desbordes en tanto señala:
- “Santiago es el centro de la ciudad, su vocación es ser el lugar donde todos convergen, donde todos se encuentran. Después del estallido y la pandemia, tenemos que volver a poner en valor los atributos de Santiago como ciudad capital y el Parque O’Higgins es uno de esos atributos emblemáticos. Como alcalde soy el más interesado en garantizar que el parque conserve su condición de zona típica. Por eso, y se lo he transmitido a los organizadores, queremos que esto se traduzca también en mejoras urbanas, tanto en el interior del Parque O’Higgins como en su entorno, las que trabajaremos en conjunto con las vecinas y vecinos del sector. Pero, además, recibimos el municipio con un déficit gigantesco. El regreso de este tipo de eventos traerá ingresos que son indispensables para recuperar la seguridad de Santiago.”
El lunes 21 de julio ingresó la solicitud de permiso para la realización del Festival Lollapalooza en el Parque O’Higgins, el municipio de Santiago aprobó el retorno del Festival para los años 2026, 2027 y 2028. De esta manera, el Comité de Permisos Municipales de Actividades Transitorias —órgano encargado de evaluar la factibilidad de eventos en espacios públicos y recintos de administración o propiedad municipal— resolvió aprobar dicho permiso, sujeto al cumplimiento de una serie de requisitos técnicos y normativos, así como al pago de los derechos municipales correspondientes.
Lotus agradece al Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), Parquemet y la Municipalidad de Cerrillos, por el apoyo fundamental y el trabajo en conjunto durante estos años, gracias a estas entidades el festival pudo seguir desarrollándose en un panorama tan complejo para la industria como fue la post pandemia.
La ciudad se vuelve a activar con Lolla es Cultura
Lollapalooza Chile no sólo se ha convertido en el evento musical más importante e influyente del país, también ha generado espacios para diferentes expresiones culturales. Como parte de su compromiso con la cultura y la ciudad, volverá a activar la ciudad con una serie de intervenciones artísticas y musicales que se desarrollarán en los próximos días y serán informadas en las redes del festival.
- “Queremos que la cultura no se quede dentro del parque, sino que cruce sus límites y llegue a más personas. Los conciertos gratuitos en la ciudad son una oportunidad para construir comunidad, vivir la ciudad y crear espacios de encuentro donde las personas se conecten a través de la música y la cultura. En ese espíritu, seguiremos impulsando actividades culturales y presentaciones abiertas en distintos puntos de Santiago bajo el sello Lolla es Cultura”, agrega Sebastián de la Barra.
A lo largo de sus 13 ediciones, el festival continúa fortaleciendo el sentido de comunidad, integrando cultura y concretando acciones sostenibles, que conectan con los miles de asistentes. Transformar el parque para las necesidades del público en espacios y servicios con medidas que atienden la neurodiversidad, rutas accesibles, plataformas de visión, entre otras para una experiencia cada vez más autónoma y natural. Contribuir al desarrollo sustentable, privilegiando producir proyectos que retornen a la cadena original, logrando así reciclar 35 toneladas y compensar la huella de carbono de 4.000 ton de CO2eq de su edición anterior.
Venta de Entradas
El 12 de agosto al mediodía en Ticketmaster iniciará la venta para LollaCL 2026 con los tickets Early Bird y Pases 3 Días en Preventa 1 en adelante. Los precios de los pases para la edición número 14 del festival serán informados próximamente.
Sobre Lollapalooza
Fundado y creado por Perry Farrell en 1991 como un festival itinerante, Lollapalooza sigue siendo un innovador en la cultura de los festivales más de 30 años después. Lollapalooza fue el primer festival en reunir a artistas de una amplia gama de géneros musicales en un solo cartel, también fue el primero en viajar, el primero en expandirse a varios días, el primero en presentar una segunda etapa, el primero en combinar arte y activismo, el primero en compensar sus emisiones de carbono, el primero en poner artistas de música electrónica en el escenario principal, el primero en crear una programación familiar, el primero en hacer su hogar en un centro urbano de la ciudad y el primero en expandirse internacionalmente.
Lollapalooza se ha convertido en un festival anual de clase mundial en Chicago (2005), así como en países culturalmente ricos como Chile, Argentina, Brasil, Alemania, Francia, Suecia e India. Lollapalooza es uno de los principales destinos musicales para los fanáticos de la música en los Estados Unidos y en el extranjero. Lollapalooza celebró su 30 aniversario en 2021, celebrando su éxito como una de las marcas de festivales más importantes a nivel global.