Desde Compton hasta el Super Bowl, Kendrick Lamar ha recorrido un camino en ascenso, pero siempre manteniendo una tensión entre su autenticidad, la experimentación y el compromiso. El próximo 7 de octubre, el artista regresa a Chile con su nueva gira de estadios, demostrando por qué es el nombre más atrevido del rap actual. Kendrick Lamar es uno de los referentes más influyentes del hip-hop contemporáneo. Desde sus inicios en Compton hasta llenar escenarios mundiales, su trayectoria está marcada por momentos trascendentales: colaboraciones, prestigiosos premios como el Pulitzer y un estilo propio que rompe esquemas y que ha redefinido el rap moderno.
Por: Matías Muñoz
1. Colaboraciones
Una parte esencial de la evolución artística de Kendrick Lamar ha sido su capacidad para colaborar con artistas de muy distintos estilos y enriquecer su propuesta musical.
Durante la primera parte de su Grand National Tour, el artista se unió a SZA para trabajar en conjunto un show en clave dúo, siendo una de sus principales colaboradoras.
Junto a SZA, su química musical es ampliamente reconocida. Canciones como “All the Stars”, del soundtrack de Black Panther, se convirtieron en himnos.
Además, “Luther”, “Gloria”, “Untitled 04 | 08.14.2014”, “Babylon” y “Doves in the Wind” son parte de su rica y fructífera relación creativa.
Junto a Baby Keem todo queda en famila. El rapero es también su primo, y gracias a “Family Ties” marcaron el inicio de su asociación artística formal bajo el sello pgLang. Ganó en los Grammy la categoría Best Rap Performance.
Más allá de su lírica ácida y su propuesta diferente de rap moderno, Kendrick ha sabido mimetizarse. ¿Una colaboración junto a Robin Thicke? “Give It 2 U” es un ejemplo de cómo Lamar puede insertarse en espacios más comerciales sin perder su identidad.
Más recientemente, su colaboración con* Playboi Carti en “Backd00r”* explora territorios más melódicos y muestra su versatilidad en estilos más contemporáneos.
Lamar no necesita insertarse en espacios que desconoce, pero es el alcance del artista el que muchas veces actúa como puentes entre géneros, audiencias y estilos.
2. Reconocimientos: Pulitzer Kenny
El reconocimiento formal de la industria nunca ha sido suficiente para definir la grandeza de Kendrick Lamar, pero sí hay momentos que marcan récords en su carrera:
En los Grammy 2025, Kendrick Lamar barrió con la canción “Not Like Us”, que ganó Song of the Year y Record of the Year, convirtiéndose en uno de los pocos raperos en lograrlo.
Además, “Not Like Us” ganó otras tres categorías: Best Rap Performance, Best Rap Song y Best Music Video, lo que completa las cinco nominaciones que tenía. Gracias a este triunfo, se consolidó como una de las canciones de rap más premiadas en la historia de los Grammy.
Y es que hasta antes de este momento, Kendrick ya había acumulado varios Grammys en su carrera, con premios en categorías como Best Rap Performance (por canciones como “Alright”, “HUMBLE.”, entre otras).
Pero sin duda, el premio Pulitzer de música ha sido el mayor reconocimiento del artista. Este galardón, que históricamente ha permanecido ligado casi en exclusiva al ámbito académico, rara vez ha tenido contacto con expresiones más cercanas al público masivo o a la cultura popular.
Desde que comenzó a entregarse en 1943, figuras de enorme relevancia para la música popular quedaron fuera de consideración: ni los Beatles, ni Bob Dylan, Leonard Cohen, Miles Davis, John Coltrane, Aretha Franklin, James Brown u Otis Redding lograron nunca recibirlo.
Esto cambió drásticamente cuando, en 2018, el jurado decidió reconocer por primera vez a un artista de rap. Kendrick Lamar rompió con todas las expectativas al obtener el Pulitzer gracias a DAMN., un álbum que ya había arrasado en los Grammy con cinco estatuillas a comienzos de ese mismo año.
3. El show en el Super Bowl
Otro hito reciente que elevó aún más la visibilidad de Kendrick Lamar fue su presentación como headliner en el Super Bowl LIX Halftime Show (2025).
Fue el primer rapero solista en encabezar el show del medio tiempo.
Cantó “Not Like Us” aunque con omisiones sensibles.
También invitó a SZA para interpretar “Luther” como parte del show.
Su show fue interpretado como un acto de resistencia cultural y política por sus temáticas de identidad racial, cultura afroamericana y crítica social.
El show generó una oleada de debate y análisis y reforzó la estatura de Kendrick como figura pública con peso cultural.
4. Legado e influencia en el rap actual
Más allá de los premios y colaboraciones, el verdadero impacto de Kendrick Lamar reside en cómo ha moldeado el paisaje del rap moderno.
Sus discos, especialmente good kid, m.A.A.d city, To Pimp a Butterfly y DAMN., abordan con profundidad temas como racismo institucional, desigualdad, salud mental, violencia urbana y la experiencia negra en Estados Unidos.
Raperos emergentes reconocen su influencia, especialmente en la forma de contar historias reales y en priorizar el contenido sobre la pura estética de moda. Kendrick ha impulsado desde otras visibilidades culturales hasta debates sobre identidad y narrativa afroamericana.
Kendrick Lamar se presentará en Chile el 7 de octubre en el Estadio Monumental. Entradas aún a la venta en Ticketmaster.