Geordie Greep y su nuevo sonido: “Es más fácil hacer música compleja que música simple que sea realmente buena”

El músico lanzó en 2024 “The New Sound”. Sorpresivo o no, el álbum mantiene una idea y una línea clara, moviéndose entre aguas conocidas para Greep donde la virtud asoma en los detalles: una búsqueda más profunda de sonidos latinos, una conexión con Brasil y la libertad de crear por su cuenta.

Por: Matías Muñoz

Una extensa gira en solitario con diferentes músicos ha mantenido a Geordie Greep ocupado por bastante tiempo. “El único obstáculo ahora soy yo mismo”, reflexiona tras ser consultado sobre la ambición en “The New Sound” (2024), su primer disco solista tras el fin de *black midi y las repercusiones de ese salto.

Curiosamente fue aquí en Chile donde la banda tuvo su último show, lo que a estas alturas asoma como una instancia de culto y la cual Greep recuerda con cariño. Según el músico aún ve el concierto completo grabado por un fan en YouTube.

Tras experimentar esa liberación musical ahora por su cuenta, en medio de la gira latinoamericana que lo traerá a Chile, Greep se sienta a reflexionar sobre su último año y la idea de ser un solista bien acompañado.

-¿Qué tan diferente es para ti subirte al escenario ahora con tu propio nombre? ¿Te sientes distinto?

  • Sí, la verdad es que es genial. Una de las cosas más bonitas es trabajar con distintos músicos. En cada país he estado tocando con diferentes bandas: en Estados Unidos con una banda americana, en el Reino Unido con una británica y ahora en Sudamérica con una banda brasileña. Eso mantiene todo fresco e interesante.

  • Ahora como solista hay menos discusiones… si tengo una idea y quiero probar algo, simplemente lo hacemos. No hay nadie diciendo “no creo que funcione”, sólo lo intento. Ha sido muy divertido, el público ha sido increíble y este último año ha sido una gran experiencia.

-Te sientes más creativo y con más libertad…

  • Definitivamente sí. El único obstáculo ahora soy yo mismo. Ya no tengo que preocuparme por si mis ideas se entienden dentro de una banda, todo depende de mí.

  • Trabajar con distintos músicos es muy inspirador, porque ves cómo cada uno interpreta tu música de manera diferente. Muchos de ellos son mucho mejores músicos que yo y eso me inspira a mejorar, a practicar más con la guitarra, a escribir más canciones.

  • En mi próximo álbum hay secciones abiertas para que los músicos que he conocido improvisen o hagan solos y esa es la idea, mantenerse inspirado y no que sentirse limitados.

  • En el jazz los músicos cambian de banda constantemente para seguir creciendo y ser mejores, pero en el rock hay más política, más limitaciones. Eso muchas veces viene de la inseguridad y la falta de ambición.

“The New Sound” es, por supuesto, inclasificable. La aventura solista de Greep se pasea entre lo progresivo, la música del mundo, el jazz, el rock. Es excéntrico, irónico, complejo y también melódico.

Para llevar a cabo esa mezcla, Greep grabó el disco en Londres y Sao Paulo con la ayuda de Fernando Dotta, cofundador de Balaclava Records en Brasil.

Fue allí y tras la última gira de black midi donde se acercó a los sonidos brasileños y latinos, conoció a músicos y decidió trabajar con ellos.

-¿Cómo definirías este nuevo sonido? Eres un músico y guitarrista muy creativo y en el álbum se escuchan diferentes influencias

  • No sabría definirlo exactamente. Lo que intento es hacer música compleja, con acordes interesantes, buenos ritmos, estructuras curiosas, pero que siga siendo agradable de escuchar. Quiero que tenga humor, alegría y fuerza.

  • Mucho del jazz o del fusion actual me parece demasiado serio, muy cerebral. Yo quiero que mi música tenga complejidad, pero también diversión, melodía y energía.

-Recientemente falleció Hermeto Pascoal y ahora Lô Borges, ¿fueron una influencia para ti?

  • Sí, por supuesto, especialmente Lô Borges. Su música tiene una gran ambición. En su primer álbum, ese de las zapatillas, hay un solo de guitarra largo… él no era el mejor guitarrista técnicamente, pero ahí es genial, la canción tiene grandes arreglos y una energía increíble.

  • Me gusta esa ambición, el no limitarse por la técnica. Sus armonías son ricas, como las del jazz o el fusion, pero sus canciones siguen siendo divertidas y agradables. Por ejemplo, “Trem Azul” tiene una armonía ambigua, con muchos acordes encadenados, pero sigue siendo una canción pegajosa y hermosa que a la gente le encanta. Ese equilibrio es lo que admiro.

-¿Alguna vez te cansó hacer música compleja?

  • No, la verdad que no. De hecho, es más fácil hacer música compleja que música simple que sea realmente buena. Hacer algo simple y bueno es muy difícil, la mayoría de la música “fácil” suena terrible.

  • Lograr algo interesante con pocos elementos es complicado. No me aburro de hacer cosas complejas, es lo que me interesa. Muchos de mis artistas y bandas favoritas hacen música llena de detalles y partes intrincadas y eso es lo que me gusta.

-¿Crees que todavía estás buscando tu identidad o simplemente estás explorando constantemente?

  • Definitivamente sigo buscando. El próximo álbum en el que estoy trabajando, que saldrá pronto, es muy diferente del primero. Es más matizado, con más contrastes, más melódico en algunos aspectos, pero también más abstracto.

-Al parecer complejo, la gente y la crítica suelen comparar tu carrera solista con black midi. ¿Te molesta eso?

  • Es algo inevitable. No ha pasado tanto tiempo desde black midi, solo un par de años, así que no tiene sentido molestarse. Lo único que puedo hacer es seguir girando, lanzando música nueva, sacando discos. Si sigo haciéndolo, esas comparaciones se irán desvaneciendo solas.

Geordie Greep se presentará en Chile el 13 noviembre en el Teatro La Cúpula. Entradas disponibles en Ticketmaster