Fauna Primavera 2025 (día 2): Música desde el lado correcto de la historia

La segunda y última jornada del Fauna Primavera 2025, celebrada el sábado 8 de noviembre, estuvo marcada por un calor arrollador y un cartel ecléctico que llevó al público desde el dream pop hasta el punk caótico, culminando en una presentación histórica y audiovisual de Massive Attack. Si el viernes fue un reencuentro con viejos amigos, el sábado fue una demostración de contrastes, con una alta convocatoria desde tempranas horas.

Por:Joaquín Bravo

Fotos: Daniela Toledo

Niebla Niebla

Escenario Levi's (13:15 - 13:45)
(Fotos por Fauna)

La jornada comenzó en el Escenario Levi's con el proyecto dream pop Niebla Niebla, liderado por la cantante Princesa Alba. Ante los primeros asistentes, ofrecieron un set corto y cuidado que incluyó un emotivo cover dedicado a su tío fallecido y la colaboración de la cantante de Denver para interpretar uno de sus éxitos.

Candelabro

Escenario Bci (13:45 - 14:30)
(Fotos por Fauna) Paralelamente, Candelabro desató su energía en el escenario Bci bajo un sol en plena alza. Presentando su disco Deseo, carne y voluntad, la banda congregó a un notable grupo de jóvenes fans. Su show fue intenso, con una sólida ejecución por parte de sus integrantes, quienes conectaron con humildad ante un público que lidiaba con el calor.

⦁ Setlist Candelabro: 1. Dedo chico
2. Señales
3. Refugio I
4. Refugio II
5. Haz de mí
6. Domingo de ramos
7. Prisión de carne
8. Tumba
9. Pecado

Bratty

Escenario Levi's (14:30 - 15:15)
(Fotos por Fauna) Continuando en el Levi's, la mexicana Bratty ofreció un show íntimo y conciso, en el que aprovechó de invitar al escenario al cantante chileno Ataquemos, generando un buen recibimiento del público que crecía a esa hora.

⦁ Setlist Bratty: 1. Radio
2. Estos días
3. Quiero estar
4. Tuviste
5. Quédate
6. Nada que decir
7. Que yo a ti
8. Jules
9. Continental
10. Tdbn
11. La última vez

Otoboke Beaver

Escenario Bci (15:15 - 16:00)
(Fotos por Daniela Toledo) Uno de los primeros puntos de inflexión del día fue la presentación de las japonesas Otoboke Beaver. Con un carisma desbordante, el cuarteto de punk desató el caos en el Escenario Bci. Su set fue una descarga de energía frenética que provocó moshpits y crowdsurfing entre el público.
La banda mostró un control total de su espectáculo, entregando un setlist extenso con pausas estructuradas cada cuatro canciones aproxidamadente, permitiendo que el público (y ellas mismas) tomaran un breve respiro, alzando las manos para secarse el sudor. El show también tuvo un momento distendido cuando el público cantó "Cumpleaños Feliz" a una de sus integrantes, cerrando una de las presentaciones más enérgicas y memorables del festival.

⦁ Setlist Otoboke Beaver: 1. Yakitori
2. Don't light my fire
3. Bad luck
4. S'il vous plaît
5. Love Is Short
6. What do you mean you have talk to me at this late date?
7. 6 day working week is a pain
8. Datsu . Hikage no onna
9. Don't call me Mojo
10. PARDON?
11. Sarada toriwakemasen koto yo
12. Leave me alone! No, stay with me!
13. I don't want to die alone
14. First-class side-guy
15. Anata Watashi Daita Ato Yome No Meshi

Javiera Mena

Escenario Levi's (16:00 - 17:00)
(Fotos por Daniela Toledo) Javiera Mena se presentó en el Escenario Levi's, asumiendo el puesto de una de las bajas previas del cartel. La artista nacional entregó un show sólido, enfocado en repasar los grandes clásicos de su repertorio que el público coreó, complementados con temas de su más reciente producción discográfica, demostrando su oficio y arrastrando a un gran número de seguidores.

⦁ Setlist Javiera Mena: 1. Hasta la verdad
2. Sincronía, pegaso
3. Mar de coral
4. Cámara lenta
5. Entropía
6. Culpa
7. Diva
8. Espejo
9. Espada (extendida)
10. Pez en el agua
11. Otra era
12. Que me tome la noche
13. Luz de piedra de luna
14. Sufrir (outro)

The Whitest Boy Alive

Escenario Bci (17:00 - 18:00)
(Fotos por Daniela Toledo) A las 17:00 horas subió al escenario Erlend Øye con The Whitest Boy Alive. El músico, un conocido de la escena local con estrechos lazos con Chile (incluyendo colaboraciones con Diego Lorenzini), fue recibido con gran afecto, ya que no es sorpresa el cariño especial que le tiene a nuestro país.
A pesar de que el sol seguía siendo implacable, la propuesta de disco-funk bailable de la banda pudo más. El público respondió con entusiasmo, moviéndose y bailando al ritmo de sus pegajosas canciones. La agrupación entregó un show impecable y de buen gusto, llegando un punto en el que nos tenia a todos moviendo los pies al ritmo de su guitarra, un tipazo que desborda humildad.

⦁ Setlist The Whitest Boy Alive: 1. Keep a Secret
2. High on the Heels
3. Inflation
4. Timebomb
5. Golden Cage
6. Fireworks
7. Intentions
8. Serious
9. Above You
10. Burning
11. 1517
12. Island

Tash Sultana

Escenario Levi's (18:00 - 19:15)
(Fotos por Daniela Toledo) Mientras caía la tarde, Tash Sultana hizo gala de su destreza en el Levi's. En su formato de one-person band (como una forma de decirlo, ya que si estaba acompañada de otros excelentes músicos) demostró su habilidad como multi-instrumentista, repasando sus éxitos en versiones extendidas que incluyeron largas secciones de improvisación y looping, alternando entre momentos solistas y con banda completa.

⦁ Setlist Tash Sultana: 1. Unleash the Rage
2. I Shot the Sheriff (The Wailers cover)
3. Kiss the Sky
4. Hazard to Myself
5. Greed
6. Nights Over Egypt (The Jones Girls cover)
7. Milk & Honey (Solo)
8. Mystik (Solo)
9. Notion (Solo)
10. Jungle (Solo)
11. Pink Moon (Solo)
12. Crop Circles
13. Ain't It Kinda Funny
14. Coma
15. Blackbird (Encore)

Aurora

Escenario Bci (19:15 - 20:30)
(Fotos por Daniela Toledo)

El show de Aurora en el Escenario Bci confirmó el arrastre masivo que la artista noruega ha cultivado en el país, consolidado tras su exitoso paso por el Movistar Arena en 2024. Su presentación comenzó con una imagen espectral en las pantallas, que de inmediato capturó la atención del público. Presentando material de su nuevo disco What happened to the heart, la artista desplegó un show cargado de emociones. El show se fundamentó en su expresiva y técnica voz, capaz de gran potencia y delicados matices, como se apreció en "Murder Song". Estuvo respaldada por sus músicas, que aportaron coros y una base percusiva machacante, por momentos tocada con mazos, dando un aire ritualístico a la presentación. Comunicativa, dedicó mensajes a "las mujeres y las mujeres trans" y tuvo palabras de apoyo para Palestina, recibiendo incluso una camiseta del club de fútbol Palestino. El setlist equilibró himnos generacionales como "Runaway" y éxitos bailables como "Cure for Me", siendo recibida con devoción.

⦁ Setlist Aurora: 1. Churchyard
2. Soulless Creatures
3. The River
4. A Soul With No King
5. Heathens
6. Murder Song (5, 4, 3, 2, 1)
7. The Dark Dresses Lightly
8. Queendom
9. Exist for Love
10. Runaway
11. The Seed
12. The Blade
13. Starvation
14. Cure for Me
15. Giving In to the Love

Bloc Party

Escenario Levi's (20:30 - 21:45)
(Fotos por Daniela Toledo) Encargados de cerrar el escenario Levi's, Bloc Party realizó su esperado debut en Chile, un anhelo de larga data tanto de los fans como de la producción del festival. La excusa eran los 20 años de Silent Alarm, su álbum debut clave en la era del post-punk revival. Aunque no lo tocaron en orden, el set se concentró fuertemente en ese disco, incluyendo 7 de sus temas. El arranque con "So Here We Are", seguida de "She's Hearing Voices" y el clásico "Banquet", desató la energía de un público que esperaba este momento. De la formación original solo permanecen el vocalista Kele Okereke y el guitarrista Russell Lissack, pero la sección rítmica actual, con Justin Harris en el bajo y Louise Bartle en la batería, aportó el dinamismo e intensidad necesarios para ejecutar los complejos patrones rítmicos. Con una puesta en escena minimalista —solo el nombre de la banda al fondo—, la música fue el foco absoluto, en un show enérgico que saldó una deuda histórica.

⦁ Setlist Bloc Party: 1. Every Time Is the Last Time
2. So Here We Are
3. She's Hearing Voices
4. Banquet
5. Song for Clay (Disappear Here)
6. Mercury
7. Team A
8. Traps
9. Different Drugs
10. Hunting for Witches
11. Positive Tension
12. Like Eating Glass
13. Helicopter
14. Flux
15. Ratchet

Massive Attack

Escenario Bci (21:45 - 23:30)
(Fotos por Daniela Toledo) El número más esperado de la edición, Massive Attack, regresó a Chile tras 15 años de ausencia para cerrar el festival. Su presentación fue una deliberada bajada a la realidad, un contrapunto crudo y político a la fantasía pop de la jornada. Musicalmente, trajeron invitados de lujo como Horace Andy ("Angel") y Deborah Miller ("Unfinished Sympathy"). Sin embargo, el momento cumbre fue la aparición de Elizabeth Fraser (Cocteau Twins), quien generó una ovación estruendosa al interpretar clásicos de Mezzanine como "Black Milk" y el cierre con "Teardrop".

Pero reducir esto a la música sería un error. Se vio a un grupo (afortunadamente pequeño) quejándose del énfasis político. Ante esto, cabe preguntarse: ¿Siquiera sabían algo de Massive Attack, además de que la intro de Dr. House es una canción de ellos? Lamento darles el golpe de realidad, pero LA MÚSICA ES POLITICA.
Sí, leyeron bien. Es política porque es una herramienta para transmitir mensajes, generar resistencia y expresar identidad. Y lo que hizo Massive Attack fue sorprendentemente contestatario. Liderados por Robert Del Naja, los miembros de la banda se mantuvieron casi siempre en penumbra, a contraluz, iluminados solo por la luz de las pantallas. Cediendo todo el protagonismo, nos obligaron a mirar. Y lo que vimos fue la masacre que hasta el día de hoy comete Israel contra el pueblo palestino, el "alto al fuego" no cumplido, los experimentos de Elon Musk con Neuralink, el conflicto entre Rusia y Ucrania, y las guerras que ocurren en el continente africano. No se quedaron callados con NADA.
Lejos de un acto de divos pidiéndole a la gente que no grabara con sus teléfonos, la banda pareció hacer lo contrario. Se podría interpretar que QUERÍAN ESO: que el público presenciara y guardara registro de las atrocidades que nos rodean día a día y que algunos, o no saben, o hacen oídos sordos.
Massive Attack dio cátedra. Una cátedra musical, política y moral. Fue una lección de coherencia y responsabilidad artística en tiempos convulsos. Seas fan o no tanto de Massive Attack, estamos todos de acuerdo en que fue, sin lugar a dudas, uno de los mejores shows que ha tenido Fauna Primavera en toda su historia.

Setlist Massive Attack:

  1. In My Mind (Gigi D'Agostino cover)
  2. Risingson
  3. Girl I Love You (con Horace Andy)
  4. Black Milk (con Elizabeth Fraser)
  5. Take It There
  6. Hymn of the Big Wheel (con Horace Andy)
  7. Future Proof
  8. Song to the Siren (Tim Buckley cover) (con Elizabeth Fraser)
  9. Inertia Creeps
  10. Rockwrok (Ultravox cover)
  11. Angel (con Horace Andy)
  12. Safe From Harm (con Deborah Miller)
  13. Unfinished Sympathy (con Deborah Miller)
  14. Levels (Avicii cover)
  15. Group Four / In My Mind (con Elizabeth Fraser)
  16. Teardrop (con Elizabeth Fraser)

El Fauna Primavera 2025 cerró su edición con una segunda jornada que demostró el valor de la diversidad musical. Desde la furia del punk japonés hasta la elegancia bailable de Erlend Øye, el festival construyó un camino perfecto hacia su acto final. El cierre de Massive Attack no fue solo un concierto; fue un evento audiovisual y político que quedará en la memoria colectiva, sellando una de las ediciones más redondas del festival.
Este cierre, además, y como mencione anteriormente, deja una reflexión final: la música ES POLÍTICA. Ya sea en la protesta explícita y abrumadora de los de Bristol, en el gesto de apoyo de Aurora, o en el mensaje de Mogwai el día viernes, Fauna Primavera 2025 y su gran plantilla de artistas nos dejó claro que la música, es, y debe ser, un espejo de los tiempos convulsos que vivimos y una plataforma para el mensaje. Muchas gracias por leer y acompañarnos en esta cobertura ¡Nos vemos el otro año!