Entrevista a Dani Ride: “A veces es mejor refugiarte detrás de un antifaz, detrás a máscara"

En la antesala de su esperado show en Blondie, Dani Ride nos habla sin filtros sobre su evolución artística, su paso por Viña del Mar y su nueva era más oscura y desafiante. Un viaje íntimo entre el pop, la performance y la libertad de ser.

Por: Savka Martinic

Hola, aquí estamos con Dani Ride. ¿Cómo estás?

  • Bien, ¿y tú?

Muy bien.

  • Bueno, pero mira, partamos. Yo sé que tienes un show en la Blondie, pero primero me quiero dar una vuelta un poco más larga para ir un poco hacia atrás. Y ahí vamos avanzando. ¿Te parece? Me parece.
    Excelente.

Bueno, yo he sido testigo de cómo has crecido, tanto musical como artísticamente y todo. Me gustaría saber qué cosas has aprendido en el camino y qué hitos marcaron como tu carrera a lo que es ahora. Buena pregunta. Felicitaciones. Me encantó. Ya, primero, ¿Cómo ha ido como de alguna forma evolucionando mi carrera? Yo diría que partí siendo un Dani muy iluso, muy Disney. Diría yo, de hecho, muy relacionado, como con toda la cultura Disney. Cachay es como que si hubiera sido un chico Disney sin haber estado un Disney. ¡Qué pobre, qué triste! Pero sí partí como viendo la música como un producto muy transaccional, como de transacción de popularidad, de éxito, los números.

  • Yo era, claro, un cabro chico que tenía muchos números en YouTube, porque hacía covers. Pero cuando hacía esos covers, como que me sentía bien, pero cuando sacaba mi música como la mía, no tenía el mismo power, no tenía el mismo recibimiento y eso empezó a doler. Y ese dolor empezó a transformar a la persona que tenemos ahora en frente. Porque tuve que abandonar ese sueño tal vez como del éxito, de lo que uno considera éxito, que en general tiene que ver mucho como con los números. La gente es muy buena para medirlo de esa forma, ¿no? Como con seguidores, visitas, con reproducciones. Actualmente se hace mucho con eso, o como con cantidad de shows que tienes y todo eso.

  • Y yo, claro, tenía muchas de esas cosas, pero no era por mí, era por los artistas a los que yo covereaba. Y nada, tuve que cambiar, tuve que hacer un cambio en mi línea editorial y jugármela por mi carrera. Y ahí partí como un poquito de cero. Y fue súper lindo poder descubrirme y descubrir lo que yo quería decir. Al principio me costó un montón, porque como venía igual como con esta cosa media de lo que decían los otros, como adaptarlo al español (...) Así que tuve que ir soltándome un poco, ir aprendiendo, tomando cursos, yéndome de Chile. Incluso que tuve el privilegio de poder irme de Chile y poder aprender más de composición y componer con gente súper, súper bacán y entender también sus formas de componer. Y así descubrirme y llegar a Drama Pop, que es mi tercer disco. Yo diría que recién yo me encontré a mí mismo en mi tercer disco. Y pude manifestarme la honestidad, manifestarme como en mi complejidad también. Y no tenerle tanto miedo a mostrarme tal como soy. Porque a veces es complicado mostrarte tal como eres.

  • A veces mejor refugiarte detrás de una antifaz, detrás de una máscara. Y eso me quedaba súper cómodo, hasta que ya no me acomodó más. Y Drama Pop fue ese disco. Y ahora mi cuarto disco tiene mucho que ver también con esa... como con ir saliendo siempre de esa zona de confort. Así que yo creo que es que si seguimos hablando de esto no podría terminar nunca. Pero sí, ha sido súper complejo esta evolución, pero ha sido linda.

O sea, igual has buscado una estética y yo sé que también el vestuario, el maquillaje, todo eso es muy tú. Siempre tenemos que esperar lo mejor en ese sentido. Entonces me imagino que tú búsqueda de identidad musical, ha sido un poco compleja en ese sentido. Pero me parece que estás avanzando ya hacia un Dani establecido con cierta estética que podemos esperar. En ese sentido, ¿qué esperamos ahora del Dani en términos de estética, música, maquillaje? Que es algo que te marca.

  • Sí, bueno, yo creo que Drama Pop fue una era en la que yo marqué mucho eso.Porque tenía el delineado, a veces delineado, bastante exagerado. Y el pelo rosado, y las alas, y el brillo. El Dani Ride de ahora es un poco más oscuro, diría yo. Y que Infernodaga igual senta de alguna forma esa oscuridad. Y con esto como que yo sé que hay gente que de repente le falta como una introducción a lo que yo estoy diciendo y les voy a introducir así un poquitito. Que tiene que ver con que no con la oscuridad de algo como malo.

  • Porque la gente lee la oscuridad siempre como algo malo, sino como algo en donde uno puede encontrar su propia luz. Y a veces uno se le olvida que la vida es cíclica. Y que va como así o de repente yo estoy como aquí abajito y después te voy para arriba, después para abajo y después para arriba. Y así es el aprendizaje (...) Y nada, pues yo diría que tiene que ver como con un Dani más lúgubre, pero luminoso al mismo tiempo. Yo creo que este Dani es como tiene más rabia. El de drama pop era un poco más romántico.

  • El de ahora tiene más ganas de tirar cuantas indirectas, de juguetear con eso también, de mostrarse sensual y sexual, dueño de eso, pero también tirar unos cuantos palos que yo le quería tirar hace un rato unos cuantos.

Ya llegando a esto como el Dani más consolidado, tu paso por Viña fue... No pasaste desapercibido, Qué quieres que te diga. ¿Cómo fue para ti primero presentarte primero y luego con Infernodaga? Que es como también una declaración muy valiente de lo que fue tu historia y lo que ha sido ante un público tan masivo. ¿Cómo fue eso? ¿Cómo te sentiste?

  • Bueno, de partida yo no elegí la canción. O sea, uno puede elegir dentro de su repertorio. Bueno, ahora actualmente tú puedes postular con dos canciones. Y de esas dos quedó Infernodaga. Yo, honestamente, no pensé que fuera que era Infernodaga. Por lo mismo, porque es una canción más profunda, tiene muchas cosas cuestionadoras. Es más oscura. Es una canción más oscura. Pero al mismo tiempo también es muy pop, muy entretenida. Yo encuentro que es una canción brígida, como que tiene de todo lo que soy yo. Es una canción que me define bastante. Me alegra que haya sido Infernodaga también, tengo que decir. Porque habla mucho de la identidad del proyecto Dani Ride, de lo visual de Dani Ride, de lo sonoro de Dani Ride, de lo que se puede esperar de Dani Ride en un futuro y de lo que también era Dani Ride en un pasado. Entonces, me alegra un montón eso.

  • Yo creo que el paso por Viña, si es bien es cierto, no pasó nada desapercibido, trajo consigo muchas cosas positivas y también cosas negativas. Pero justo de lo que yo hablo, de aceptarnos en nuestra ambigüedad, de aceptarnos en la luz, en la oscuridad, en lo sombrío, en los luminosos, de aceptarte en lo positivo, en lo negativo, de aceptarte en lo mucho y en lo poco (...) Y mi proyecto habla mucho de eso, como en lo superficial y en lo profundo. Y eso es lo que siempre se puede esperar de mí. El Festival de Viña me entregó las herramientas para poder llegar a mucha más gente. Y hoy día lo agradezco demasiado. O sea, han pasado dos meses prácticamente. Y es muy raro que ahora, como que no sé, no paso piola en ninguna parte, donde voy a cargar la Bip y ya no paso piola. Porque antes yo, claro, deseo que voy a cargar la Bip. La señora que está ahí atendiendo me no me va a cachar. Ahora sí me cacha.

¿Te esperabas ese recibimiento de Infernodaga? ¿O nunca te imaginaste que fuese así?

  • No, de hecho, como yo tengo que admitir la competencia internacional y la competencia folclórica, nunca han tenido tanta visibilidad. Recién este año vino a tener esta visibilidad. Primero yo diría que porque mi participación generó mucho revuelo y también diría que además de ese revuelo la competencia estuvo muy buena. O sea, fueron muy buenos competidores. Entonces se sintió arduo a esa lucha por la gaviota y yo estoy muy feliz de que hayan ganado a las personas que ganaron y yo sin duda también gané. Me siento ganador. Siento que gané el Festival de Viña del Mar y la visibilidad que yo tuve debido a eso fue enorme, así que yo me siento un ganador por eso. Y nada, yo la pasé bien después. Al principio tenía un poquito nervio por esa polémica, pero después de eso, lo que digan lo que quieran, sin total de mí, siempre han dicho tanta cosa, onda como de chico. Desde que tengo uso de razón, siempre se habla de mí, en la iglesia, en el colegio, en mi familia. Siempre fui tema de conversación. Entonces no me asombra mucho que a nivel macro eso también ocurra. Y también poder cantar con Kid Voodoo, que es de los grandes exponentes del género urbano, o sea, actualmente es él, exponente del género urbano, fue un privilegio enorme y además con Claudio Narea, que también integrante de los prisioneros, fue maravilloso. Yo lo amé, lo basé demasiado bien.

  • El Festival de Viña en general fue una gran, gran, gran oportunidad, una gran vitrina para poder mostrar mi arte y por supuesto se generaron un montón de comentarios respecto a eso. Y yo creo que eso es justamente lo que yo vengo a hacer, como el proyecto de Dani Ride tiene por objetivo también. Pero también está el objetivo de entretener, de pasarla bien, de hacer pop, de hacer colaboraciones épicas, pero pronto poder colaborar también con mi queridísima Javier Mena, que se lo quiero suplicar. Javier Mena, aceptalo, soy uno de los gays de Chile. Por favor. No, es que la amo, la amo (...) Y ya, pues a ver qué otra pregunta tienes para mí.

Bueno, ahora ya que hicimos un poco de tu trayectoria, hablamos de Viña, ya vamos de lleno a la Blondie. 17 de mayo. Tu primer show en la Blondie. Y me gustaría saber, primero, qué significa para ti presentarte en la Blondie como un lugar hecho históricamente para la comunidad LGBTQI+. ¿Qué significa para ti eso? Siendo parte también de la comunidad, cuéntame un poco.

  • Igual cuático, como que encuentro que la Blondie es un lugar tan icónico de la cultura pop chilena, incluso más allá de mi misma comunidad, la que yo amo y que de verdad, para mí es un honor también ser considerado como de repente como como un símbolo, como de la comunidad, un símbolo más nuevo. Sí, es un sueño cumplido para mí. Pisar el escenario de la Blondie era de los grandes sueños que yo tenía desde súper chico, de hecho. Porque yo sabía que ahí se presentaban los mejores artistas chilenos y siempre se habla de esa forma, ¿no?, de la Blondie. Porque es un espacio, es que si no conocen Blondie, tienen que conocer Blondie.

  • ¿Y qué mejor lugar y momento para conocer Blondie que en mi show 17 de mayo a las 21 horas para mayores de 17 años porque tiene venta de alcohol. Es que va a ser increíble, porque de partida llevo escenografía, visuales están preparadisimas. Mis bailarines están armando nuevas coreografías, yo también voy a bailar bastante más de lo que bailo en otros shows. Siempre le voy incorporando un poquito más porque yo igual me costaba harto bailar antes, sobre todo en shows, pero me he ido soltando con el tiempo y cada vez me voy soltando más, soy como la dua lipa.

Eso te iba a preguntar, ¿Cómo te estás preparando para el show en términos de lo que ya hablamos, como de la estética, del maquillaje, del vestuario, cómo te estás preparando?

  • Harta preparación porque de hecho he tenido artes reuniones con mi coreógrafo, con mis bailarines, he estado viendo el tema de las visuales, con mi productor musical que está haciendo bueno, mis productores musical porque hay dos haciendo los arreglos del show para que suene increíble y también sea una nueva experiencia para mis fans que ya conocen mi show típico. Ya no es el mismo show, así que no van a ver lo mismo para quienes ya han visto mi show. Es un show distinto pero que conserva la esencia pero que además tiene, yo creo que más picardía, yo digo que es un show bastante más, tiene como cierta es que se van a asombrar mucho porque la escenografía también está mega polémica, yo creo. Pero bueno, que también es una respuesta un poco como porque el show tiene el título de Infernodaga, se llama Infernodaga probablemente va a ser el nombre de mi tour de todo este año y parte del próximo año y es una respuesta como no sólo a lo que pasó por Viña, sino que una respuesta como a todo lo que ha ido personal, entonces tiene que tener la picardía que todo el festival de Viña también, así que la va a tener sin ninguna duda y mucho más de lo que se vio en televisión porque me puedo permitir más cosas también. Asi que nada, yo creo que es un show que definitivamente la gente se va a divertir mucho incluso, van a llorar porque yo soy bien llorona y nada, pues yo creo que van a haber tantas emociones que vamos a congregarnos espiritualmente de una manera muy entretenida le va a encantar.

¿Alguna sorpresa por ahí quizá alguna canción nueva?

  • Nuevas canciones, nuevas porque son más de una canción, más de una que no están en Spotify que no están en ninguna parte y la van a poder escuchar ahí. Incluso para mis fans que ya han ido a mis shows canciones nuevas y también colaboraciones que yo creo que no se esperaban que no puedo decir que no esperaban pero sí, hay colaboraciones que sí se esperan y que sí van a estar, hay colaboraciones que no se esperan y que van a estar po, sí y hay colaboraciones que tal vez sí se esperan pero que no han ocurrido como en canciones pero que sí van a ocurrir en este show.

Bueno y hablando de eso, de lanzamientos música y todo, hoy se estrena una canción, Cherry Pie. Cuéntame un poco de eso, ¿cómo nació con quién la haces? para que la gente también conozca un poco el por qué también de esas colaboraciones, cuéntame tu mejor.

  • Sí, mira Cherry Pie es la canción que estoy promocionando ahora que es mi nuevo single, junto a Rosimar, una gran exponente de la música urbana que de hecho se ganó un premio Pulsar, es un artista realmente que tiene una propuesta muy, muy, muy bella y muy entretenida yo diría que es como un poco Bad Gyal. Nada, pues yo la amo, es de mis grandes amigas, yo la quiero mucho además representante de la comunidad trans comunidad que yo amo mucho y abrazo mucho también y que de repente es muy invisibilizada y también está La Liz que es La Liz Love o La DJ Liz como también es conocida porque tiene muchos apodos, mi queridísima amiga que es la dueña de una fiesta a la que yo fui mucho cuando yo empecé a componer este disco que es Chismoteka y esta canción en particular está inspirada igual en la Chismoteka, en los sonidos que se escuchan en Chismoteka, en las letras que se escuchan en Chismoteka que es una fiesta que también es imperdible hay que decirlo. Además ella es de las creadoras de un nuevo género a nivel mundial que es el neo perreo junto a Arca, junto a Tomasa del Real un par de exponentes del neo perreo que es un sonido bastante más agresivo que el reggaeton que nosotros conocemos así habitualmente este es mucho más como agresivo y mucho más sexual mucho más explícito diría yo.

  • Esta canción tiene mucho de eso, entonces es una canción que tiene cierta superficialidad en cierta parte pero también tiene la profundidad desde el por qué se crea y claro es una canción que aborda como mi sensualidad, mi sexualidad yo tenía muchas ganas después del término que tuve porque lamentablemente me fueron infiel y claro las personas que han terminado de esa forma y que le han sido infiel, pucha el autoestima igual queda un poquito por el suelo y un igual siente que pucha ella no, es que como no le gusta a esta persona que es mi persona y fue mi persona entonces nadie me va a querer nadie me va a ver con deseo y para mí fue súper importante ir a carretear y darme cuenta que había mucha más gente que me veía con deseo entonces agarré con mucha gente tengo que decir y cherry pie habla justamente de eso, de toda la gente con la que agarré y de lo que yo sentía al agarrar con esta gente. Nada es una canción juguetona no se la tomen tan en serio porque de repente hay gente que va a decir como por dios, como dice esto, por dios santo bueno lo estoy diciendo mi amor lo estoy diciendo porque de esto se habla esto lo escucha mucha gente y esto lo dice muchos hombres en el género urbano así que no se me sorprenda si lo digo yo o dos mujeres, no se sorprendan.

Genial, me encantó muchas gracias Dani por esa entrevista gracias por tu tiempo y quiero que le dejes algún mensaje a tus fans invitarlos quizás al show…

  • Primero que todo, que escuchen Cherry pie que ya está disponible en todas las plataformas. Es una canción muy sensual que por supuesto vamos a escuchar en Blondie este 17 de mayo, es un show imperdible porque tiene de todo mi amor tiene escenografía, tiene coreografía tiene nuevas canciones tiene alegría tiene llanto, tiene putería tiene todo, tiene todo ese show. Tiene blasfemia tiene blasfemia así que tiene infernodaga por supuesto y la gente lo va a disfrutar mucho mucho mucho mucho es un show muy entretenido especialmente dirigido para las personas que en algún momento han acusado erróneamente como la oveja negra como una blasfemia como alguien raro.

  • No mi amor no somos raros, somos solamente personas que viven con un poquito más de libertad y no nos cuestionamos tanto en que somos lo que somos este show es pa ti mi amor así que nos vemos el 17 de mayo en Blondie.