Emoción cruda, explosiones y sintetizadores: Slap Coo lanza su primer EP “cuadros son grietas”

Slap Coo debuta en la escena nacional con su EP “Cuadros son grietas”, una obra construida desde la honestidad y la necesidad de crear algo propio. El EP de 6 canciones, fue grabado durante febrero en Santuario Sónico, con una propuesta musical tan diversa como sus integrantes.

Cuadros son grietas recoge canciones escritas colectivamente, pensadas para funcionar como piezas independientes pero también como capítulos de una historia más grande. Hay un hilo conductor cruzando lo sonoro y lo conceptual. Esta producción se articula en torno a cuatro colores (azul, rojo, amarillo y morado), cada uno representando distintas emociones y momentos. Si se escucha de principio a fin, se puede identificar un relato con pistas y conexiones entre canciones. Pero si se prefiere el caos, el orden libre también funciona y es parte de la propuesta de valor de Slap Coo.

La banda nace en marzo de 2023 como un espacio para tocar por el simple placer de hacer música. Jaime Labra (batería) y Jethro Ulacia (bajo y voz) iniciaron este proyecto sin mayores pretensiones. Pero con el tiempo, la búsqueda fue tomando forma y dirección. Se sumó Tomás Labra (teclados y sintetizadores) y luego Renzo Brenni (guitarra), consolidando una formación que comenzó a componer de manera sistemática desde octubre de ese mismo año.

Cada uno trae una historia y un gusto musical distinto, y eso no se esquiva: al contrario, se celebra. Por eso, aunque se autodefinen como “rock alternativo”, es difícil encasillar lo que hacen. Prefieren dejar esa tarea al oyente.

Musicalmente, las canciones se nutren de estilos y recursos variados: pasajes melódicos y densos, riffs que rozan lo progresivo, atmósferas electrónicas y estructuras poco convencionales. Las letras, por su parte, hablan de procesos internos, de quiebres, de heridas, y también de la posibilidad de cambio. Más que ofrecer respuestas, el EP busca acompañar. Es una invitación a transitar —con rabia, con calma, con dudas— por las grietas que deja la vida y quizás ver que, desde ahí, también puede surgir algo nuevo.

Aunque el disco fue pensado como un todo, hay tres canciones que la banda destaca especialmente:

  • “Celebrando lo que nunca fue”: abre el EP con energía e introduce las temáticas centrales del trabajo.

  • “Fuego”: una canción intensa, que condensa parte del corazón emocional y sonoro del disco.

  • “Me siento en el aire”: una mezcla de nostalgia y resignificación, donde lo instrumental y lo lírico convergen con fuerza.

Escuchar estas tres canciones —en ese orden— puede ser una buena forma de entrar al universo Slap Coo.

En esta etapa inicial buscan dar a conocer su propuesta por todos los medios posibles: redes sociales, plataformas digitales y próximamente, presentaciones en vivo. Es un proyecto nuevo, pero con dirección clara. La banda contempla seguir componiendo y ya están trabajando en nuevas canciones con la idea de grabar su primer LP hacia fines de 2025 o durante el primer semestre de 2026.

El ensayo, la búsqueda y el impulso creativo siguen en movimiento, no se detiene y añaden:

  • “Nos sentimos muy emocionados y felices con el lanzamiento de nuestro EP debut. Sentimos que fue un proceso largo desde el inicio hasta hoy, pero estamos muy felices con lo que hemos hecho y pensando en lo que se viene”.

Slap Coo está recién comenzando, pero su propuesta ya empieza a dejar marca, síguelos en sus redes sociales y escucha el EP en Spotify.