La estrella pop del momento Chappell Roan lanzó una de las canciones más esperadas de su carrera: la versión de estudio de “The Subway”, ya disponible a través de Amusement / Island Records. Se trata de una balada desgarradora que sus fans venían pidiendo desde que empezó a cantarla en vivo el verano pasado. Producida y coescrita junto a Daniel Nigro, la canción es otro golazo que confirma el talento excepcional de Roan.
“The Subway” habla de esas conexiones amorosas que se pierden —tanto literal como simbólicamente— y del dolor que queda en los pequeños recuerdos del día a día. Con una letra honesta y vulnerable, Roan captura el duelo desorientador de seguir adelante, con una interpretación vocal impresionante y emotiva. Su estilo dramático brilla en frases como:
“Hice una promesa: si en cuatro meses este sentimiento no se va… ¡a la cresta esta ciudad, me mudo a Saskatchewan!”.
Durante la semana pasada, se empezó a rumorear que el single estaba por salir: se vieron afiches, murales y pelucas rojas en Nueva York, y un video viral de un camión de mudanza en Saskatchewan encendió las redes. Ayer, Roan lanzó una edición limitada en vinilo 7” metálico cobrizo que se agotó altiro. El lado A incluye “The Subway” y el lado B trae el demo inédito de “I Hate It Here”.
El videoclip de “The Subway”, dirigido por Amber Grace Johnson (Jorja Smith, FKA Twigs), fue grabado en locaciones reales de Manhattan, Nueva York, y es una carta de amor dramática y kitsch tanto a la ciudad como a esa persona que ya no está. Filmado en 35mm, muestra a Roan soltando su icónica melena roja mientras atraviesa escenas típicas neoyorquinas, destacando sin intentar pasar piola y literalmente siendo arrastrada. En el metro ve fantasmas del pasado y visiones de su yo futuro. En la calle la rodean basura y ratas, pero ella sigue buscando ese amor perdido.
Roan comenta:
- “El cliché de ‘la mina que se fue’ se queda corto para lo que sentí al escribir esta canción. Caminaba por Nueva York con el corazón hecho pedazos, y me la imaginaba en cada calle, escalera de incendio, cafetería, parque… y sí, también en el metro”.
Roan anunció una serie de shows pop-up en EE.UU. este otoño, incluyendo cuatro fechas en Forest Hills Stadium (NY), dos noches en Kansas City, y dos más en Brookside at the Rose Bowl (Pasadena, CA). Como en sus giras anteriores, se donará $1 por cada entrada vendida a organizaciones que apoyan a jóvenes trans.
Roan dice:
- “Estoy demasiado emocionada por llevar Visions of Damsels & Other Dangerous Things a Nueva York, Kansas City y Los Ángeles. Amo estas ciudades y quería hacer algo especial por ellas este año. Siempre he querido que mis conciertos sean una fiesta abierta para todes, y por eso es importante mantener precios accesibles y evitar a los revendedores. El sistema Fair AXS es una forma de asegurarnos de que las entradas lleguen a fans reales. También estamos donando $1 por entrada a organizaciones que apoyan a jóvenes trans. Me importa muchísimo retribuir a la comunidad trans, porque me han apoyado desde el comienzo”.
Estos nuevos shows son los primeros encabezados por Roan desde su histórica temporada de festivales 2024, donde arrasó en Lollapalooza, ACL, Bonnaroo, Gov Ball, entre otros. También lideró Primavera Sound (Barcelona) y se presentará en Reading & Leeds, Øya, Way Out West, Pukkelpop, y más.
Su gira Midwest Princess Tour (2023-2024) fue aclamada por su estética teatral, celebración queer y fechas agotadas en EE.UU. y Europa.
Su single anterior, “The Giver”, debutó #1 en el Billboard Hot Country Songs Chart. Fue presentado en su debut en Saturday Night Live, con una campaña nacional que incluyó una línea telefónica falsa, afiches y vinilos donde aparece como plomera, detective privado y más. NPR lo nombró el mejor show de la temporada 50 de SNL.
La figura de Chappell Roan se consolidó en 2020 con “Pink Pony Club”, una canción inspirada en sus vivencias en Los Ángeles sobre una chica de pueblo que encuentra su lugar en un go-go bar de West Hollywood. El tema llegó al #1 de la radio pop justo en su quinto aniversario, consolidando su lugar como una de las voces más influyentes del pop actual.
Su álbum debut, The Rise and Fall of a Midwest Princess, fue un éxito de crítica y público, combinando fantasía, reflexión y una puesta en escena impactante. Incluye himnos como “Casual”, “Red Wine Supernova”, “HOT TO GO”, “My Kink Is Karma”, “Naked In Manhattan” y “Kaleidoscope”, y le valió el Grammy a Mejor Artista Nueva 2024.