Con un repertorio que recorre seis décadas de música chilena, la Banda de la Memoria se presentará el 3 de septiembre en la Sala Ceina del Centro Arte Alameda, junto a invitados especiales, en un concierto que conecta historia, identidad y emoción. Venta de entradas en Passline.
La Banda de la Memoria está integrada por figuras esenciales de la música chilena, cuyas trayectorias han estado profundamente ligadas a proyectos que han tejido su obra en sintonía con los grandes movimientos sociales y culturales de Chile: Jorge Campos (Fulano, Congreso, Santiago del Nuevo Extremo) en bajo eléctrico, contrabajo y voz; Ismael Oddo (Quilapayún, Colectivo Cantata Rock) en guitarra y voz; Cuti Aste (La Regia Orquesta, Los Tres) en teclado y voz; Edita Rojas (Electrodomésticos) en batería; y Pedro Villagra (Santiago del Nuevo Extremo, Inti-Illimani) en saxo, flauta traversa y guitarra. El próximo miércoles 3 de septiembre, a las 20:00 horas, se presentarán en la Sala Ceina del Centro Arte Alameda. Las entradas ya están disponibles para esta cita única, que ofrecerá un recorrido por seis décadas de historia musical de Chile.
En cada una de sus presentaciones, la banda invita a un artista especial a compartir escenario. En esta ocasión, la invitada será Colombina Parra, quien sumará su voz y energía a un repertorio que une memoria, identidad y emoción, reforzando el espíritu de encuentro que caracteriza a este proyecto.
Tras su aplaudido debut en septiembre de 2023 -durante la conmemoración oficial de los 50 años del golpe de Estado en el Palacio de La Moneda- Banda de la Memoria ha consolidado su propósito de mantener viva la memoria histórica a través de la música. Su propuesta recorre desde la Nueva Canción Chilena y el Canto Nuevo, hasta composiciones y sonoridades más actuales, con un repertorio que incluye obras como la Cantata Santa María de Iquique y piezas de Víctor Jara, Violeta Parra, Santiago del Nuevo Extremo, Congreso, Los Tres y Fulano.
Más que un concierto, esta presentación será un espacio de memoria viva, un puente entre generaciones y una oportunidad para reconocernos en nuestra historia común a través de la música, con la interpretación de virtuosos artistas de la escena nacional.