Natalia Lafourcade abre una nueva etapa en su carrera, una donde la tradición y la exploración personal se funden de manera orgánica y poderosa. ‘Cancionera’ es una obra no solo musical sino que artística que, desde el primer acorde, incorpora elementos teatrales y de las raíces mexicanas. Invita a redescubrir la música como un espacio sagrado de transformación, sensibilidad y conexión profunda.
Texto por: Savka Martinic
Producido junto a Adán Jodorowsky, con quien ya colaboró en ‘Todas las Flores’, este nuevo trabajo lleva aún más lejos el sello sonoro único de Lafourcade. Con músicos tocando en vivo sin excesivos arreglos, la energía mística que se desprende de cada canción es mágica y provoca la sensación de estar escuchando el soundtrack de una obra de teatro Mexicana. Los sonidos orgánicos y la voz versátil y carismática de la cantante, generan una atmósfera íntima en la medida que se avanza en la escucha de este álbum.
El recorrido de Cancionera se siente como una travesía guiada por una voz que oscila entre la dulzura y la rebeldía. Esta travesía hace aún más sentido si se escucha con atención y en el orden que propone Lafourcade ya que así el sentido teatral y místico fluyen de manera perfecta. De esta manera esta Obra comienza con ‘Apertura Cancionera’ en donde no hay voz solo instrumentos dando inicio a esta experiencia casi inmersiva de lo que es este álbum.
Luego, aparece ‘Cancionera’ y se percibe como un símil a la primera aparición de la protagonista en una obra de teatro y, se podría interpretar, como el alter ego de Natalia en donde deja fluir su talento para componer cantando a esta versión de sí misma como un mensaje a ser fiel a su esencia y su verdad. En ‘Cocos en la playa’ brinda dulzura, tranquilidad y desconexión, como una celebración que se avecina, mientras que en ‘Cómo Quisiera Quererte’ con David Aguilar, las voces se fusionan para expresar un amor vivo pero que no está destinado a ser por el momento.
Ahora, en este recorrido teatral se expresan muchas emociones y quizás una de las canciones más potentes principalmente por la fusión de voces es ‘Amor clandestino’ con Israel Hernández. Nos habla de lo dulce y oscuro del amor, pero también del mundo y su injusticia con algunos amores. Luego, en ‘Mascaritas de cristal’ Lafourcade le habla con cierta rabia a las mentiras que salen a la luz luego de dejar de confiar en una persona. El tinte de dulzura sin olvidar las raíces mexicanas, se hace presente con ‘Coconito’ junto a David Aguilar. Llegando al clímax de esta Obra de teatro, Lafourcade presenta ‘El Palomo y La Negra’ en donde se rinde homenaje a las tradiciones mexicanas, evocando el espíritu festivo de las bodas donde el amor se celebra a voz en cuello. Pero el toque sensual y de amor pasajero toman forma en ‘Cariñito de Acapulco’, en donde Natalia nos transporta a una noche de verano y de fiesta.
Estas canciones que expresan un abanico de emociones, coexisten con reinterpretaciones entrañables como ‘La Bruja’, ofreciendo una pasaje hacia lo íntimo y teatral que celebra tanto el asombro como la melancolía. Algo que sin duda demuestra la influencia veracruzana, profundamente arraigada en la identidad de Natalia, que late con fuerza en cada arreglo, en cada verso cargado de poesía y nostalgia.
La colaboración con los Hermanos Gutiérrez en ‘Luna Creciente’ entregan la cuota nostálgica y mística del álbum, en donde las guitarras nos sumergen en una atmósfera única que continúa dando forma a esta obra de teatro que va llegando a su fin. Así el álbum cierra con ‘Lágrimas Cancioneras’, sin voz solo instrumentos que cierran teatralmente este hermoso álbum, sin antes brindarnos dos versiones acústicas de canciones ya mencionadas.
- Cancionera es más que un álbum: es un manifiesto musical que abraza la dualidad de la existencia, la luz y sombra, lo personal y lo colectivo, lo ancestral y lo contemporáneo, y consolida a Natalia Lafourcade como una de las voces más genuinas y trascendentes de la música latinoamericana actual.
- En este álbum, Lafourcade no sólo canta: se ofrece, se revela y, en esa entrega, invita al oyente a caminar con su propia verdad a través de un viaje por México y su tan única forma para expresar sus sentires.