La segunda jornada de Lollapalooza Chile 2025 quedó marcada a fuego por el debut de Justin Timberlake, la emoción y el talento de Alanis Morissette, la potencia de Mon Laferte y el carisma único de Nathy Peluso, entre otros grandes artistas. El público respondió en masa y llenó el Parque Bicentenario de Cerrillos, viviendo un día que quedará en la memoria del festival. Desde temprano, las filas se extendieron en los accesos, y la expectación creció con los dos grandes headliners de la jornada: Alanis Morissette y Justin Timberlake. Sin embargo, no fueron los únicos que hicieron historia; el venezolano Lasso, la argentina Nathy Peluso y la incomparable Mon Laferte deslumbraron con shows inolvidables.
Por Equipo Sunderbeats
Lasso
El cantautor venezolano Lasso conquistó al público en el Cenco Malls Stage con un show cargado de emoción. Mientras el cielo se decoraba con acrobacias aéreas, el artista deleitó con éxitos como Ojos Marrones, En Otra Vida y Odio Que No Te Odio. Con una puesta en escena sobria pero efectiva, logró conectar profundamente con sus seguidores a través de su carisma y letras cargadas de sentimiento. En un emotivo homenaje a la música chilena, interpretó No Sabes lo que es Amar de La Ley y Tren al Sur de Los Prisioneros, demostrando su admiración por estas icónicas bandas. Su cercanía con el público y su interpretación sincera lograron transformar el ambiente en una atmósfera íntima, donde cada verso resonaba con una intensidad especial.
Francisco Victoria
A las 16:15, Francisco Victoria tomó el Smart Fit Stage con una energía arrolladora. Vestido de negro y acompañado por su banda, regaló una presentación llena de emoción con temas como Ya No Quiero Necesitarte, Te Puedes Ir, Amor y Si Vuelves del Sur. Su capacidad para transmitir sentimientos a través de la música fue evidente desde el primer acorde, generando un lazo fuerte con los asistentes. Uno de los momentos más memorables fue su dueto con Javiera Parra, que desató una ovación masiva. La complicidad entre ambos artistas en el escenario fue palpable, convirtiendo su presentación en uno de los puntos altos de la tarde. Con una ejecución impecable y un setlist que equilibró la melancolía con la euforia, Francisco Victoria dejó claro por qué es una de las voces más prometedoras de la escena nacional.
Fotos: Guillermo Salazar
Nathy Peluso
Con una puesta en escena cinematográfica, Nathy Peluso deslumbró con su energía y versatilidad. Desde el primer momento, la artista argentina dejó claro que su show sería una montaña rusa de emociones y géneros musicales. En cuestión de minutos, pasó del hip-hop al tango, del funk a la salsa, dejando en claro su poder escénico. Con temas como Buenos Aires, Sana Sana, Ateo y Todo Roto, convirtió su show en una experiencia única, reafirmando su estatus como una de las artistas más impactantes del festival. Acompañada de un talentoso cuerpo de baile y una producción visual envolvente, Nathy supo capturar cada mirada y transformar su presentación en un espectáculo donde la música y la teatralidad se fusionaron de manera perfecta. Su potencia vocal, su expresividad actoral y su entrega en el escenario fueron el reflejo de una artista en su máximo esplendor.
Fotos: Daniela Toledo
Hordatoj
Mientras muchos esperaban a Nessa Barrett, el rapero chileno Hordatoj tomó el Perry’s Stage y sorprendió con su potencia lírica. Su escenario, diseñado como un vagón de metro cubierto de grafitis, sumó un impacto visual al espectáculo, creando un ambiente urbano y auténtico que encajó perfectamente con la esencia de su música. Su habilidad para rimar y conectar con el público mantuvo la energía en su punto más alto, convirtiendo su show en una celebración del hip-hop chileno. La sorpresa de la noche fue la aparición de Ana Tijoux, quien elevó aún más la presentación con su inconfundible flow. Juntos, lograron un momento épico que desató la ovación del público y dejó en claro el poder del rap nacional en la escena musical.
Babasonicos
Los argentinos de Babasonicos regresaron tras su exitoso paso por Chile en 2024. Con su característico estilo y una trayectoria de más de dos décadas, ofrecieron un setlist lleno de clásicos como **Putita, Irresponsables y La Lanza, además de material de Trinchera, su álbum más reciente. Desde el primer acorde, la banda logró hipnotizar a la audiencia, transportándola a un universo sonoro donde cada canción era un viaje en sí misma. Con su inconfundible presencia escénica y un repertorio que combinó nostalgia y frescura, Babasónicos dejó claro por qué siguen siendo una banda infaltable en la escena latinoamericana.
Fotos: Daniela Toledo
Drefquila
Con una de las puestas en escena más originales de la jornada, Drefquila transformó el Perry’s Stage en un supermercado, una propuesta visual innovadora que capturó la atención del público desde el primer momento. Mientras su banda vestía como reponedores y los bailarines como guardias de seguridad, el artista chileno hizo vibrar al público con su trap contagioso. La fusión de ritmos urbanos y una actitud desbordante de confianza hicieron de su presentación una de las más enérgicas del día. Acompañado por Easykid y Kid Voodoo, consolidó el poder del género en la escena nacional y demostró que el trap chileno sigue en ascenso.
Fotos: Gustavo Canales
Parcels
Los australianos Parcels trajeron su inconfundible sonido al Banco de Chile Stage, convirtiendo el festival en una pista de baile gigante. Con un estilo que evoca la mejor época de la indietrónica post-dosmilera, su magnetismo y frescura hicieron que nadie quedara indiferente. Con una puesta en escena vibrante y un juego de luces que potenciaba cada nota, lograron generar una atmósfera de celebración que se extendió hasta el último minuto de su presentación.
Barry Can’t Swim
El DJ y productor escocés Barry Can’t Swim convirtió el Perry’s Stage en una pista de baile inmersiva. Con una mezcla de batería en vivo, sintetizadores y visuales hipnóticas, ofreció una experiencia sensorial única, en la que la psicodelia y la electrónica se fusionaron a la perfección. Su capacidad para construir un viaje musical a través de capas de sonido y ritmos envolventes hizo que su show fuera una de las sorpresas más gratificantes de la jornada.
Fotos: Victor Galvez
Foster The People
Los veteranos de los festivales, Foster the People, volvieron a Chile con un show consolidado y maduro. Con el sol cayendo sobre el festival, encendieron el escenario con éxitos como Houdini y Pumped Up Kicks, recordando por qué siguen siendo una de las bandas más queridas por el público chileno. Su energía y la conexión con la audiencia convirtieron su presentación en uno de los momentos más celebrados del día.
Mon Laferte
El cierre del Smart Fit Stage estuvo a cargo de Mon Laferte, quien se convirtió en la primera artista chilena en encabezar un escenario en Lollapalooza Chile. Aunque su presentación duró solo una hora, su intensidad y puesta en escena transportaron al público a distintos mundos visuales y emocionales. Con su cabello rubio y su característico estilo, interpretó himnos como Tu Falta de Querer, Si Tú Me Quisieras y Amor Completo, dejando una huella imborrable en esta edición del festival.
Fotos: Daniela Toledo
CA7RIEL Y PACO AMOROSO
Ca7riel y Paco Amoroso hicieron vibrar Lollapalooza Chile 2025 con un show cargado de energía y una fusión de géneros como jazz, rap y electrónica. Desde el primer minuto, el dúo argentino conectó con el público, entregando una performance intensa y llena de actitud. El setlist incluyó hits como Dumbai, Baby Gangsta, BZRP Music Sessions #3 y OUKE, además de temas icónicos como Ola Mina XD y El único, que fueron coreados por los asistentes. La puesta en escena, acompañada de luces y visuales impactantes, terminó por consolidarlos como referentes de la música urbana actual.
Fotos: Daniela Toledo
El segundo día de Lollapalooza Chile 2025 se consolidó como una de las jornadas más memorables del festival. Con artistas de talla mundial, espectáculos de primer nivel y un público entregado, el evento demostró una vez más por qué es uno de los más importantes de la música en Latinoamérica.