Hesse Kassel en Sala Metrónomo: Lo local en el plano principal

Con una Sala Metrónomo repleta, la noche del sábado fue el escenario final de La Brea, el disco debut de Hesse Kassel. Formada en 2022, la banda chilena ha recibido elogios de la crítica nacional e internacional, atrayendo la atención de comunicadores, periodistas y creadores de contenido que hoy amplifican los nuevos sonidos emergentes, consolidándola como uno de los proyectos más prometedores de la música alternativa.

Por: Paz Rojas G.

Fotos: Juan Pablo Morales

A las 20:00 horas, y como ya lo habían adelantado en entrevista con Sunderbeats, la presentación comenzó con un estreno: Sancho Plagio, una tonada disruptiva que hizo saltar y corear a los fans que ya iban en sintonía de las letras de un tema que ni siquiera ha sido publicado. La canción no se ha visto en más allá de algunos registros que han salido a la luz de su último concierto en Matucana 100, lo que deja ver la magnitud de este fenómeno en sus oyentes.

La premisa del show, en palabras de Renatto Olivares con un discurso al público posterior a esta entrada, fue demostrar cómo esta mirada a la música alternativa chilena que empezó con la entrada casi viral de Hesse Kassel a la opinión pública, abre paso a otras bandas independientes, que están rebuscándoselas por obtener un lugar en los oídos de un público que está valorando lo que HK ha sabido poner en boga.

Acto seguido, la contemplativa ‘’Anova’’ abrió los fuegos para lo que sería el inicio del show de celebración de ‘’La Brea’’, con Paulo Carrera de Scott y los Pelmazos en el saxofón; para luego dar paso a ‘’Americana’’, otro de los temas distintivos de este álbum que da cuenta de las experiencias juveniles que se repasan constantemente en sus letras y que resuenan en los que han experimentado un acercamiento a, cito, un hombre que se cree Patrick Bateman u otro cliché más del que el narrador quiere escapar.

‘’En tiempo muerto’’ hizo gritar a los espectadores con sus primeras notas, que en su mayoría recitaron a coro este tema de casi once minutos y medio que pinta como uno de los favoritos de la banda. Sin perder este ritmo, ‘’Moussa’’ fue la antesala perfecta para ingresar a la nueva era de la banda, con temas como ‘’Mariposa’’, el debut de ‘’¿Que hay en la caja?’’ y ]]‘’Pornomiseria’’**, en un momento en el que orden de la sala se perdió por completo en medio del mosh, al igual que algunas de las pertenencias de ‘’Chapa’’, el tecladista de HK, que también se unió a este momento de fervor en el público.

La banda y la gente

Siendo las 21:30, ‘’Vida en Terranova’’ se tomó el escenario con una lírica autobiográfica de lo que ha sido el trabajo de estos seis músicos, quienes irrumpieron la escena con un proyecto que revivió la esencia del post rock y el avant-garde de finales de los años 80’s, con exploraciones que van más allá de lo que dicta la industria pero que resuenan con fuerza en las juventudes.

De cierta forma, este proyecto viene a dar continuidad a esas bandas chilenas que en su época no terminaron de consolidarse debido a las brechas de lo underground y las limitaciones de la conectividad y la distribución de la música, que ahora se da en un abrir y cerrar de ojos bajo el alero del internet.

Un cierre ecléctico

Luego de un breve descanso, ‘’Postparto’’, el tema que dio la seña de este éxito en el 2024, dio inicio de un encore que ya hizo reventar la burbuja expectante del público que buscaba cantar este tema a todo pulmón y desató la catarsis en un cierre que no podía ser de otra forma.

‘’A. Latur’’, la instrumental acompañada por Nahuel Alavia (Candelabro) y nuevamente Paulo Carrera en los saxofones, reflejó el espíritu colaborativo de la jornada, mientras afloraban las emociones de esta banda de “mejores amigos”. A continuación, ‘’Yo la tengo’’, con Álvaro Alarcón (Canut de Bon) en voces, puso el broche final desde lo gutural, vibrante y colectivo que resumió la intensidad de la velada. Con este concierto en Sala Metrónomo, Hesse Kassel no solo celebró su primer disco: reafirmó su rol como una de las bandas más prometedoras de la escena chilena actual. Su capacidad de convocar, experimentar y conectar con el público los sitúa en un lugar que trasciende la categoría de fenómeno emergente: son ya un referente de lo que significa hacer música local con proyección global.

HESSEL KASSEL